Commodites (13/06/25)

Petróleo 73.52 US $/Barril WTI
Oro 3424.79 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9778.00 US $/TM
Plata 36.14 US $/Oz. Tr.
Estaño 32700 US $/TM
Plomo 1964.00 US $/TM
Zinc 2614.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 12-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.616 3.931 4.882
VENTA 3.620 4.448 5.221

Últimas noticias

Nuevo enfoque del Gobierno contra la minería ilegal articula formalización, erradicación y recuperación del medio ambiente

erradicacion

Caravana de la Energía recorre distritos para inscribir beneficiarios del programa FISE y nuevos suministros

Electrocentro promueve el uso responsable de la energía en madres beneficiarias del Vaso de Leche en Chanchamayo

Ver todos >

Grupo Distriluz avanza en la implementación de proyectos clave con el impulso del Banco Mundial

Se incluyeron 13 proyectos del Grupo Distriluz dentro del Programa PIT gestionados por el Minem, con una inversión total de US$ 35.9 millones.

Distriluz

El 24 de mayo de 2021, el Gobierno publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto de Urgencia N° 048-2021, que autoriza de manera excepcional al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a implementar el “Plan de Inversiones de Transmisión – Programa PIT”. Este programa contempla la ejecución y financiamiento de 24 proyectos de transmisión eléctrica pertenecientes a las Empresas de Distribución Eléctricas (EDE’s) adscritas a la Corporación Fonafe, con una inversión total de US$ 81.7 millones.

El financiamiento, proviene de una operación de endeudamiento entre el Ministerio de Económica y Finanzas (MEF) del Gobierno Peruano y el Banco Internacional de Reconstrucción y de Fomento (BIRF), conocido como Banco Mundial. Debido a esta fuente de financiamiento, los proyectos están sujetos a las normas de contratación del Banco Mundial, por lo que no se rigen bajo la Ley de Contrataciones del Estado.

En ese contexto, se incluyeron 13 proyectos del Grupo Distriluz dentro del Programa PIT gestionados por el Minem, con una inversión total de US$ 35.9 millones. Esta cifra representa el 44 % del monto global del programa. La distribución de estos fondos se asigna de la siguiente manera: 8 % para Electrocentro (US$ 6.2 millones), 19 % para Enosa (US$ 15.8 millones) y 17 % para Hidrandina (US$ 13.9 millones).

Contenido del artículo
El 44% del monto global del Programa PIT está destinado13 proyectos de las empresas del Grupo Distriluz: Enosa, Electrocentro e Hidrandina.

Gracias a la ejecución de esta cartera de proyectos, se incrementará en 198 MVA (Megavoltamperios) la oferta de potencia disponible del sistema eléctrico. Asimismo, se ampliarán las líneas de transmisión en 49.4 kilómetros, en los niveles de tensión de 60kV y 220kV, lo que beneficiará directamente a aproximadamente 1.3 millones de habitantes en las regiones de Tumbes, Piura, La Libertad, Áncash y Junín.

El financiamiento del Banco Mundial en el marco del Decreto de Urgencia N° 048-2021 permite acceder a tasas de interés altamente competitivas frente a las disponibles en el mercado financiero. Además, otorga préstamos de mediano plazo con condiciones favorables, incluyendo un período de gracia de cinco años. Estas condiciones contribuyen significativamente a la gestión financiera de las empresas del Grupo Distriluz: Enosa, Hidrandina y Electrocentro.

Contenido del artículo
Subestaciones eléctricas que forman parte del programa PIT en las zonas de concesión del Grupo Distriluz.

Actualmente, se encuentra en marcha el proceso de concurso para la ejecución y supervisión de obras correspondientes a 10 de los proyectos PIT, por un monto total de US$ 53.4 millones. De este total, el 51 % (US$ 27.2 millones) será financiado por el Banco Mundial, mientras que el 49 % restante será cubierto por las propias empresas del Grupo Distriluz. Se estima que estos procesos serán adjudicados entre los meses de mayo y junio del presente año.

Más allá de las cifras, lo destacable es la oportunidad que representa este financiamiento para fortalecer la infraestructura eléctrica nacional. La articulación entre el Estado, organismos internacionales y empresas públicas no solo permite ejecutar obras de alto impacto, sino que también demuestra que, con visión y planificación, es posible avanzar hacia un sistema eléctrico más moderno, inclusivo y sostenible.