Commodites (08/07/25)

Petróleo 70.45 US $/Barril WTI
Oro 3,303.59 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9892.00 US $/TM
Plata 36.46 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,515 US $/TM
Plomo 2,011.00 US $/TM
Zinc 2,671.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.553 3.963 4.525
VENTA 3.563 4.466 4.876

Últimas noticias

Camisea impulsa talleres de nutrición para apoyar lucha contra la anemia en comunidades del Bajo Urubamba

ProInversión promueve en Cusco 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1284 millones

Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad minera Raura

Raura
Ver todos >

Las Bambas impulsa proyecto para mejorar la producción de cuyes en Choquecca Antío

Con hechos y acciones, Las Bambas continúa construyendo futuro junto a sus comunidades.

En el marco de su política de desarrollo sostenible y fortalecimiento productivo en las comunidades de su zona de influencia directa, Las Bambas viene impulsando la implementación del Plan de Negocios en Adopción de Tecnología de la Asociación de Productores de Cuyes Puririy Wiñaypaq, ubicada en la comunidad de Choquecca Antío, distrito de Tambobamba.

La colocación de la primera piedra de este proyecto se ejecuta gracias a un trabajo articulado entre Agroideas, la asociación comunal y Minera Las Bambas, que participa como principal socio estratégico para completar la inversión total de S/ 716,670.00.

La participación de Las Bambas contempla una contrapartida de más de S/ 170 mil soles, dividida en dos etapas: una primera entrega realizada en el año 2021 (S/ 102,600.00) y una segunda fase de S/ 67,401.00, que se completará durante el año 2025. A ello se suma un aporte en efectivo de la asociación comunal por S/ 45,000.00.

El proyecto contempla la construcción de 30 modernos galpones para la crianza de cuyes, con el objetivo de mejorar las condiciones productivas, sanitarias y comerciales de esta actividad económica tradicional. Esto permitirá fortalecer la seguridad alimentaria, generar ingresos sostenibles y dinamizar la economía familiar de las y los comuneros de Choquecca.

Esta intervención forma parte de una estrategia de desarrollo económico local que busca consolidar cadenas productivas sostenibles y generar oportunidades concretas para las comunidades del área de influencia directa.