Commodites (14/08/25)

Petróleo 66.49 US $/Barril WTI
Oro 3,335.40 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9745.50 US $/TM
Plata 37.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,840 US $/TM
Plomo 1969.00 US $/TM
Zinc 2,841.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 en Cuenca Talara Offshore

Perupetro Lote Z

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC para proyectos renovables

ENGIE

Antamina llama al diálogo con la Comunidad Campesina de Huaripampa

Antamina 23 años
Ver todos >

Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería: ¿Qué hace falta para que más ingenieras lideren el sector energético?

Aunque el talento femenino gana espacio en el rubro energético, aún persisten desafíos estructurales para construir un sector energético más diverso, inclusivo y sostenible.

En el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, surge una interrogante urgente para el futuro del desarrollo sostenible: ¿qué hace falta para que más mujeres ingenieras lideren el sector energético? En un rubro históricamente masculinizado, la participación femenina sigue siendo limitada, especialmente en niveles directivos.

Según el VIII Informe Nacional de Transparencia EITI Perú, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la participación femenina en este ámbito —incluyendo hidrocarburos y electricidad— apenas alcanza el 16% en puestos técnicos y operativos, y esta cifra se reduce aún más en roles de liderazgo y toma de decisiones estratégicas.

Inspirar, acompañar y construir espacios reales

“La primera barrera está en los imaginarios que se construyen desde la infancia”, señala Patricia Medina, Gerente de Gestión Humana de Celepsa. “Las niñas deben ver más mujeres en la ciencia o liderando grandes proyectos energéticos para ampliar sus aspiraciones desde muy temprano.”

Desde el entorno empresarial, los espacios de mentoría, las redes de colaboración entre mujeres y las políticas que promueven entornos inclusivos son elementos clave para seguir avanzando. “No se trata solo de incorporar más mujeres, sino de crear condiciones donde el talento pueda florecer y aportar desde su autenticidad. En esa línea, Celepsa desarrolló Women in Energy, junto al World Energy Council Chile, una iniciativa que busca potenciar las habilidades de liderazgo de las mujeres y brindar herramientas que impulsen su crecimiento profesional y personal en un sector tan desafiante como el energético” agregó Medina.

Un liderazgo con enfoque sostenible e inclusivo

La presencia femenina no solo suma equidad, también aporta una mirada más integral y colaborativa en la toma de decisiones. “Las mujeres en puestos de liderazgo tienden a promover una gestión más inclusiva e innovadora, algo crucial en el contexto actual de transición energética”, explica Medina. Este enfoque no solo fortalece la cultura organizacional, sino que también contribuye a diseñar soluciones que integran aspectos sociales, ambientales y económicos, pilares fundamentales para un desarrollo sostenible en el sector.

El compromiso del sector: pasar del discurso a la acción

Cada vez más empresas del sector energía están comenzando a implementar políticas de diversidad, equidad e inclusión, pero aún hay camino por recorrer. La clave está en compromisos concretos con acciones sostenidas en el tiempo: programas de desarrollo profesional, procesos de selección sin sesgos, medición de indicadores de equidad y, sobre todo, visibilidad de los logros de las mujeres que ya están liderando.

En el Día de la Mujer en la Ingeniería, el llamado es a seguir construyendo un camino compartido, donde el talento femenino tenga cada vez más espacios para crecer, liderar e inspirar.