Commodites (17/11/25)

Petróleo 64.24 US $/Barril WTI
Oro 4065.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10850.50 US $/TM
Plata 50.69 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,915 US $/TM
Plomo 2055.00 US $/TM
Zinc 3,253.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.365 3.772 4.283
VENTA 3.374 4.055 4.668

Últimas noticias

Proinversión apalancó más de US$ 60 mil millones en inversiones con régimen tributario

proinversion

MINEM: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

GLP

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

Jueves Minero- Perú- Chile
Ver todos >

El «Maytu Intercultural» fortalece el aprendizaje sobre la certificación ambiental en comunidades

Herramienta innovadora empodera, fomenta el diálogo y la transparencia.

El “Aula Intercultural” del Senace es un espacio que promueve el entendimiento intercultural y la participación ciudadana efectiva de las comunidades en el marco de los procesos de certificación ambiental.

En estas jornadas, nuestros especialistas utilizan herramientas inclusivas y didácticas como el “Maytu Intercultural” (que en quechua significa «libro»).

Este innovador recurso lúdico es más que un material didáctico, es el resultado del trabajo conjunto entre el Senace, las comunidades y pueblos indígenas. Su aplicación facilita el aprendizaje claro y accesible sobre el rol de la entidad en el proceso de certificación ambiental y la importancia de la participación ciudadana. Gracias al Maytu, las personas reconocen el valor de involucrarse activamente y de brindar sus aportes ciudadanos.

Experiencia en Cholón

Recientemente, el «Aula Intercultural» de Senace llegó hasta el distrito de Cholón, en la región Huánuco, desafiando geografías complejas. Con el Maytu, se capacitó al gestor del tambo del Centro Poblado Santa Rosa de Oso, para compartir el impacto de esta experiencia en la ciudadanía local.

Desarrollamos ediciones en los caseríos de Cocalito, Nueva Unión Ají, Nueva Galilea y el Centro Poblado Menor San Antonio de Padua, zonas de difícil acceso. Las comunidades se ubican en el área de influencia del proyecto hidroeléctrico de Chontayacu Bajo, cuya Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA-d) evalúa el Senace.

Desde el año 2020, Senace consolida su compromiso con la inclusión, realizó 110 ediciones del «Aula Intercultural» mediante estrategias innovadoras y sensibles a la diversidad cultural.