Commodites (10/11/25)

Petróleo 63.41 US $/Barril WTI
Oro 4091.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10715.00 US $/TM
Plata 49.98 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,040 US $/TM
Plomo 2043.00 US $/TM
Zinc 3,188.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.365 3.772 4.283
VENTA 3.374 4.055 4.668

Últimas noticias

IPE: Inversión privada crecería 10.5% en el tercer trimestre, primer resultado a dos dígitos desde 2013

inversiones mineras

Inversión exploratoria podría duplicarse hacia 2027, proyecta Adán Pino

Inversión exploratoria

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

gas natural
Ver todos >

FEMA Madre de Dios logra destrucción de bienes e insumos de la minería ilegal en Reserva Nacional Tambopata

Tres personas fueron detenidas y se incautó una escopeta con municiones.

FEMA

El Cuarto Despacho de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Madre de Dios realizó una acción de interdicción contra la minería ilegal en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, ubicada en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata.

Durante la diligencia, liderada por el fiscal adjunto provincial Paul Cristian Alarcón Soto, se halló una balsa artesanal flotante equipada con implementos empleados en la extracción ilegal de oro, entre ellos: un motor nuevo, una bomba de succión, mangueras, tracas hidráulicas y mecánicas, y una escopeta con cartuchos sin percutar, lo que evidenciaba la presencia de vigilancia armada en la zona de explotación.

Con el apoyo de personal de la Unidad del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Ejército Peruano, el representante del Ministerio Público dispuso la destrucción de los bienes e insumos utilizados en la actividad ilegal.

Asimismo, se logró la detención en flagrancia delictiva de tres personas que realizaban actividades extractivas sin autorización, por lo que se solicitó prisión preventiva para ellos por el delito de minería ilegal agravada, ya que se evidenció que utilizaban técnicas de succión y procesamiento del material aurífero con alfombras adaptadas para retener los sedimentos de oro.

La Fiscalía reafirma su compromiso con la defensa del medio ambiente y la lucha frontal contra la minería ilegal, una de las principales amenazas a la biodiversidad y los ecosistemas protegidos del país.