Commodites (13/06/25)

Petróleo 73.52 US $/Barril WTI
Oro 3424.79 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9778.00 US $/TM
Plata 36.14 US $/Oz. Tr.
Estaño 32700 US $/TM
Plomo 1964.00 US $/TM
Zinc 2614.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 12-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.616 3.931 4.882
VENTA 3.620 4.448 5.221

Últimas noticias

Reactivar la exploración de litio requiere resolver vacíos normativos, afirman especialistas

FALCHANI- FOTO PUCP

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar: el primer proyecto híbrido a gran escala del Perú

Orygen

ProInversión impulsa formación e inserción laboral en San Juan de Marcona

Ver todos >

Minam regula el control de emisiones contaminantes a nivel nacional

La implementación de lo establecido en la R. M. n.° 00146-2025-MINAM permitirá al Perú cumplir con las recomendaciones de la OCDE.

El Ministerio del Ambiente (Minam) aprobó los lineamientos para el funcionamiento del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), tal como lo establece la Resolución Ministerial n.° 00146-2025-MINAM, publicado en el diario El Peruano.

Esto contribuirá a optimizar los procesos de diseño de políticas públicas y evaluación de riesgos ambientales; permitirá identificar tendencias de los contaminantes y fomentará mejores prácticas empresariales con enfoque de economía circular.

«El Registro es un salto cualitativo en la gestión ambiental, pues acerca al Perú a los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y empodera a las autoridades y tomadores de decisiones, quienes contarán con información verificable sobre emisiones de contaminantes en el país, a fin de mejorar la calidad ambiental con desarrollo sostenible», destacó el director general de Calidad Ambiental del Minam, Gari Pascual.

Añadió que el citado sector aplicará herramientas complementarias orientadas a la capacitación sobre el uso e importancia del referido registro. También se promocionará el intercambio de experiencias con países que ya han adoptado sistemas similares.

Esta norma facilitará el acceso público a la información sobre emisiones y transferencias de contaminantes. Es un mecanismo clave de gestión de información ambiental articulado al Sistema Nacional de Información Ambiental.

El proceso de elaboración de los lineamientos incluyó un período de consulta pública y la incorporación de aportes técnicos provenientes de diversos sectores del Estado, así como de la sociedad civil y la academia. La Dirección General de Calidad Ambiental (DGCA) del MINAM lideró el proceso técnico-normativo, en coordinación con la Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental.