Commodites (29/08/25)

Petróleo 68.12 US $/Barril WTI
Oro 3,449.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9703.00 US $/TM
Plata 39.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,800 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,764.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 28-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.538 3.848 4.418
VENTA 3.551 4.344 4.828

Últimas noticias

El futuro minero del Perú exige una posición firme contra la ilegalidad, señala Juan Carlos Ortiz

FUTURO MINERO

MEF presenta cartera de inversiones por más de US$ 20,000 millones en Roadshow de inPERU en Londres

Roadshow

Ministro Pérez Reyes en Londres: “Nuestro país es una de las plazas más confiables para invertir en América Latina”

Roadshow
Ver todos >

Huancavelica: ANA capacita a universitarios en uso del Observatorio del Agua y fomento de la cultura hídrica

La actividad fue organizada por la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro) y la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), fortaleció el conocimiento técnico de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Huancavelica – Filial Lircay, mediante una jornada de capacitación sobre el Observatorio del Agua de la cuenca Mantaro y experiencias de sensibilización para promover una sólida cultura del agua.

La actividad fue organizada por la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro) y la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro, en el marco del trabajo articulado con universidades públicas y privadas de la región, con el objetivo de fortalecer la gestión integrada y participativa de los recursos hídricos.

Durante el evento, se presentó la funcionalidad del Observatorio del Agua, plataforma digital desarrollada por la ANA que permite recopilar, procesar y difundir información técnica actualizada y confiable sobre el agua en la cuenca. Esta herramienta facilita la toma de decisiones en políticas de gestión hídrica a nivel local y regional.

Además, se resaltó la importancia de construir una cultura del agua basada en valores, conocimientos y prácticas que promuevan el uso responsable, solidario y sostenible del recurso hídrico. En ese contexto, se compartieron experiencias exitosas de educación ambiental, participación ciudadana y sensibilización comunitaria desarrolladas en diversas zonas del ámbito de la cuenca Mantaro.

El director de la AAA Mantaro destacó la relevancia estratégica de esta cuenca para la economía nacional, no solo por albergar importantes centrales hidroeléctricas que abastecen de energía a gran parte del país, sino también por los trasvases ubicados en su parte alta, que transportan agua hacia la cuenca del río Rímac para el abastecimiento de Lima Metropolitana.

Por su parte, la representante de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Huancavelica agradeció a la ANA por el desarrollo de este espacio formativo, subrayando que los conocimientos adquiridos fortalecerán las competencias técnicas de los estudiantes en asignaturas como hidráulica y permitirán su aplicación práctica futura.

Con estas acciones, la ANA, a través de la AAA Mantaro y el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro, ratifica su compromiso con una gestión hídrica transparente, participativa y técnicamente sólida, en beneficio de la sostenibilidad ambiental y el desarrollo del país.