Para Orlando Marchesi, socio principal de PwC en el Perú, la relación de la firma con el sector minero energético se articula desde tres líneas de servicio: auditoría, impuestos y consultoría. “Hemos cumplido este 2025 cien años en el Perú y una buena parte de nuestra cartera son empresas del sector minero energético y también proveedores”, indica Marchesi.
En auditoría y tributación, explica que “la SUNAT es una administración bastante activa entre los principales contribuyentes” y que PwC apoya a sus clientes en “fiscalizaciones y con los procesos tributarios que se generen a raíz de las intervenciones del fisco”.
Planificación
En consultoría, Marchesi destaca el foco en sostenibilidad: “Creo que las empresas han encontrado valor cuando incorporan elementos de sostenibilidad en su planificación estratégica, en sus esquemas de riesgo, incluso para la toma de decisiones de inversión”. Según una última encuesta de PwC, el 71% de los inversionistas considera que las empresas deben incorporar la sostenibilidad directamente en su estrategia corporativa.
Respecto del acompañamiento en etapas específicas de las operaciones mineras, Marchesi comenta: “Estamos desde la fase de hacer el due diligence financiero, tributario, legal y regulatorio. Los ayudamos con toda la parte legal, tributaria, inclusive con los convenios de estabilidad”. Tras la compra de activos, PwC colabora “para abordar todos estos puntos que salieron en el due diligence”. Añade que ahora, en alianza con PwC Chile, impulsan la planificación de portafolios de tecnología, la búsqueda de nuevas oportunidades e iniciativas, y el estudio de nuevas tecnologías y proveedores.
En ese sentido, detalla que prestan servicios como control y gestión de portafolios de tecnología, liderazgo de proyectos de tecnología y PMO (siglas de Project Management Office) para el control de proyectos de tecnología. Con ello, explica, buscan que “las cosas se cumplan tal como se planificaron”.
Retos
Marchesi destaca dos retos para su empresa: “El principal dolor de cabeza de las empresas es el tema regulatorio, por un lado, y la licencia social, por otro”. Para este último, explica que PwC apoya en “proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, proyectos de desarrollo social, en apoyar la parte técnica y en consultoría también”.
Otro desafío crítico es la atracción y retención de talento: “La minería tiene un reto mayor para las empresas que están en desarrollo. Y es que, en igualdad de condiciones, es muy difícil competir con las empresas mineras con operaciones más grandes”. En ese sentido, indica que PwC “tiene bastantes proyectos para mejorar el clima organizacional y atender a los diferentes segmentos de colaboradores dentro de las empresas mineras”.
Transformación digital
Sobre transformación digital, Marchesi remarca que su principal interés es especializar a su gente local, haciendo intercambios con Chile o con Canadá, “pues tienen prácticas más desarrolladas en minería”. “Queremos potenciar esta área y llegar a un nivel donde nuestros servicios de consultoría puedan ser tan reconocidos como lo somos por impuestos o auditoría”, aseveró.
En materia de ciberseguridad describe tres riesgos: la indisponibilidad por un ataque de ransomware, a ciberdelincuentes que han utilizado proveedores para conectarse a sus sistemas y meter malwares, y el riesgo de robo de datos personales. “Hemos asesorado a empresas del sector minero en diseño de estrategias de ciberseguridad y también en respuestas a incidentes”, asegura Marchesi.
En compliance, destaca la encuesta global de PwC 2025 que muestra que las principales áreas de cumplimiento identificadas como prioridades clave son Gobierno Corporativo, con 38%; ciberseguridad, con 36%; antisoborno y lavado de activos, con 36% también; y, luego, protección de datos, con 34%. “Si se implementa correctamente, este diseño puede permitir a las empresas anticipar las amenazas, fortalecer su negocio, navegar con mayor rapidez en el panorama de riesgos de cumplimiento y evitar los riesgos sin afectar la confianza, que es lo principal”, concluye Marchesi.
Contexto global
A nivel global, PwC anunció recientemente el relanzamiento de su marca con el lema So you can, reforzando su rol como socio estratégico en un entorno marcado por la sostenibilidad, la transformación digital y la inteligencia artificial. Según declaró la firma a El Comercio, “con IA, nuestros procesos ya son 10% más eficientes” y la meta es “un crecimiento sustancial en la práctica de consultoría” mediante la integración de capacidades regionales y alianzas con habilitadores tecnológicos como Amazon Web Services y Appian.