Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Pluz Energía pone en servicio nuevo transformador para el beneficio de 20,000 clientes en Lima Norte

Pluz

Reducción de tarifas eléctricas en agosto 2025

SEIN

Mina en los Andes y zonas sísmicas de Perú serán los ejes de debate en Slope Stability 2026

Andes
Ver todos >

OEFA organizó taller internacional sobre innovación tecnológica para la supervisión ambiental en APEC Corea 2025

El evento fue inaugurado por el embajador del Perú en Corea del Sur, Paul Duclos, quien felicitó la iniciativa del OEFA de impulsar proyectos tecnológicos para fortalecer la fiscalización ambiental, lo cual contribuye al desarrollo económico sostenible.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, encabeza la organización del Taller de Innovación Tecnológica para la Supervisión Ambiental, con el tema “Uso de inteligencia artificial y big data en actividades productivas”, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025, que se viene desarrollando la ciudad de Incheon, Corea del Sur.

El evento fue inaugurado por el embajador del Perú en Corea del Sur, Paul Duclos, quien felicitó la iniciativa del OEFA de impulsar proyectos tecnológicos para fortalecer la fiscalización ambiental, lo cual contribuye al desarrollo económico sostenible. “Este taller es una oportunidad especial para abordar temas de interés común, reflexionar colectivamente, compartir buenas prácticas y transformar ideas en proyectos concretos e iniciativas conjuntas”, señaló.

El OEFA fue representando por su delegación de la Dirección de Supervisión Ambiental en Actividades Productivas (DSAP), liderada por la directora Paola Chinen, quien durante su intervención agradeció a los expositores por compartir sus experiencias y estudios en torno al uso de tecnologías en los procesos de supervisión ambiental en sectores como pesca, agricultura e industria.

Durante las exposiciones realizadas los días 31 de julio y 01 de agosto, se abordaron aspectos tecnológicos como el monitoreo satelital, inteligencia artificial, plataformas de datos en tiempo real y otras soluciones digitales aplicadas a sectores productivos. El taller duró dos días y contó con la participación de expertos de las economías de China, USA, Corea del Sur, Japón, Malasia, UK, Tailandia, Chile, Australia, Indonesia y Holanda, entre otras.

A lo largo del evento, la delegación peruana participó en sesiones de discusión, paneles y espacios de conclusiones, donde se analizaron buenas prácticas, casos de éxito y los desafíos que enfrentan las autoridades ambientales para incorporar herramientas digitales en sus procesos de vigilancia.

Al cierre del taller se expusieron como conclusiones principales que el uso de tecnologías emergentes por parte de los gobiernos permite una fiscalización ambiental más eficiente, predictiva y en tiempo real, lo que puede dar un salto con la colaboración simultánea entre países. En esa línea, se destacó que la interoperabilidad y el análisis integrado de datos fortalecen la toma de decisiones y la acción regulatoria.

El OEFA reafirma su compromiso de continuar impulsando estos espacios de interacción e intercambio técnico, para la mejora continua de los procesos de supervisión ambiental en la región; asimismo, a partir de esta experiencia, seguirá evaluando la incorporación de nuevas prácticas y tecnologías de vanguardia al servicio de la fiscalización ambiental en el Perú.