Impulsando las acciones para la sostenibilidad del recurso hídrico, la Autoridad Nacional del Agua culminó la segunda edición del programa de Formación de Especialistas en Cálculo de Huella Hídrica y Certificado Azul para MYPES y Empresas Comprometidas con el Uso Eficiente del Agua, en acciones que lograron la especialización de más de 140 representantes de empresas y profesionales de diversos sectores. Todo ello en el marco del proyecto: «El Agua Nos Une» impulsado por la Cooperación Suiza y ejecutado por el consorcio CARE Perú– Sabavida.
Estos programas implementaron temas esenciales, como la identificación de oportunidades para mejorar los procesos productivos, la normativa ambiental peruana y los principios del análisis de ciclo de vida, que permiten analizar los aspectos e impactos ambientales de un producto y servicio a lo largo de su existencia.
Durante la ceremonia de clausura, el jefe de la ANA, José Musayon, destacó el esfuerzo conjunto de este proyecto, que permite que la comunidad técnica y empresarial siga fortaleciéndose en las mejoras sobre cómo medir, entender y actuar sobre el consumo del agua, con la aplicación de metodologías internacionales y brindando herramientas de gestión a todos los involucrados.
A través de sesiones virtuales se capacitó a más de 50 profesionales con un gran bagaje en sostenibilidad, medio ambiente y energía de diversos campos, así como a más de 80 representantes del programa enfocado a empresas, aunada a experiencias de campo, donde se aplicaron los conocimientos adquiridos en la medición de huella hídrica, mediante el esfuerzo conjunto entre la ANA, CARE Perú y la Cooperación Suiza.
“Este no es el cierre de un proceso, sino el inicio de una nueva etapa, en la que especialistas y empresas podrán aplicar lo aprendido, y ser referentes de una nueva forma de producir, cuidar y decidir el recurso más importante de nuestras vidas”, añadió Musayon Ayala durante el evento.
Dichas acciones recompensan el esfuerzo de todos los participantes, todo ello fundamentado en la normativa ISO 14046-2014, que brinda normas para evaluar los impactos ambientales en el agua en todo su ciclo de vida. Todo ello en concordancia con los objetivos globales de sostenibilidad y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, demostrando el compromiso de la ANA y CARE Perú en liderar acciones de cambio para viabilizar un futuro hídrico sostenible.
A través de sesiones virtuales se capacitó a más de 50 profesionales con un gran bagaje en sostenibilidad, medio ambiente y energía de diversos campos, así como a más de 80 representantes del programa enfocado a empresas, aunada a experiencias de campo, donde se aplicaron los conocimientos adquiridos en la medición de huella hídrica, mediante el esfuerzo conjunto entre la ANA y CARE Perú.
“Este no es el cierre de un proceso, sino el inicio de una nueva etapa, en la que especialistas y empresas podrán aplicar lo aprendido, y ser referentes de una nueva forma de producir, cuidar y decidir el recurso más importante de nuestras vidas”, añadió Musayon Ayala durante el evento.
Dichas acciones recompensan el esfuerzo de todos los participantes, todo ello fundamentado en la normativa ISO 14046-2014, que brinda normas para evaluar los impactos ambientales en el agua en todo su ciclo de vida. Todo ello en concordancia con los objetivos globales de sostenibilidad y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, demostrando el compromiso de la ANA y CARE Perú en liderar acciones de cambio para viabilizar un futuro hídrico sostenible.