Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

OIG y contratistas impulsan educación técnica de jóvenes mediante becas Senati

Enosa con apoyo de Fiscalía y Municipio incauta 3 mil metros lineales cables clandestinos en Veintiséis de Octubre

Enosa

Antamina comparte próximos pasos tras la aprobación de la MEIA 2024

MEIA
Ver todos >

Chevron y Westlawn se asocian con Anadarko para impulsar inversiones en exploración de hidrocarburos en el Perú

Se conforma nuevo consorcio integrado por empresas de trayectoria internacional, con altos estándares tecnológicos, sociales y ambientales.

Chevron

Chevron, la tercera mayor petrolera del mundo y Westlawn, importante fondo de inversión en la industria global de petróleo y gas, oficializaron hoy su asociación con Anadarko, para explorar hidrocarburos en el mar del Perú, tras suscribir con PERUPETRO S.A, la modificación de los Contratos de Licencia de los Lotes Z-61, Z-62 y Z-63.

El acto protocolar de la modificación contractual se realizó hoy en Palacio de Gobierno, con la participación de la presidenta de la República, Dina Boluarte, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, el presidente del Directorio de Perupetro, Pedro Chira, así como de los representantes del Consorcio Anadarko- Chevron- Westlawn, marcando un importante hito para el sector de hidrocarburos en el país.

Anadarko, continúa siendo el operador de los Contratos con un 35 por ciento de participación, Chevron asume el 35 por ciento y Westlawn el 30 por ciento, conformando un nuevo consorcio de empresas de trayectoria internacional, con altos estándares tecnológicos, sociales y ambientales.

Los Lotes Z-61, Z-62 y Z-63 están ubicados en la Cuenca Trujillo, en el offshore (mar adentro), a una distancia de 50 millas náuticas de las líneas de costa de las regiones de Lambayeque y La Libertad, donde las profundidades del fondo marino varían de Este a Oeste entre los 100 a 2400 metros.

Los Contratos se encuentran en el segundo periodo de la fase de exploración, cuyo compromiso es registrar, reprocesar e interpretar la información obtenida de la sísmica marina 3D, realizada durante los meses de mayo y julio del 2024. En dicho periodo se registraron 6,018 km2 de sísmica marina 3D, el estudio más grande que se haya realizado en el Perú y en la costa del Pacífico.

Se prevé que los resultados de los estudios estén listos en el primer trimestre de 2026, fecha en la que el Consorcio Anadarko- Chevron- Westlawn, definirá si avanzan o no hacia el tercer periodo exploratorio, cuyo compromiso es la perforación de un pozo exploratorio.

Esta actividad de perforación es determinante, ya que sólo mediante ella se puede confirmar la existencia de hidrocarburos.

En caso de éxito en la perforación, el proyecto podría significar un potencial de producción de entre 100,000 a 150,000 barriles diarios de petróleo (bpd), en un escenario óptimo, con inversiones superiores a los 1,000 millones de dólares.

Potencial de hidrocarburos
El ingreso de actores de talla mundial al Perú atraerá a otros grandes competidores de la industria energética mundial, interesados en el potencial de hidrocarburos de nuestras diversas cuencas petroleras.

La Cuenca Trujillo posee un importante potencial por descubrir y, de ser favorables los trabajos exploratorios que realizarán en dicha cuenca, el Perú podría estar frente a un importante descubrimiento, que mejoraría nuestra balanza comercial deficitaria en hidrocarburos.

La ejecución de nuevas inversiones en exploración, permitiría descubrir nuevas reservas, aumentar la producción de hidrocarburos y, en consecuencia, el Perú podría depender menos de las importaciones, afianzando su seguridad energética.

PERUPETRO seguirá promoviendo la llegada de nuevas inversiones como parte de su rol promotor, a fin de impulsar la exploración y explotación de los recursos de petróleo y gas que yacen en las 18 cuencas sedimentarias del país.