Commodites (24/10/25)

Petróleo 66.65 US $/Barril WTI
Oro 4133.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10796.50 US $/TM
Plata 48.73 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,700 US $/TM
Plomo 1971.00 US $/TM
Zinc 3,219.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.393 3.680 4.252
VENTA 3.400 4.112 4.756

Últimas noticias

Cooperación Bilateral: MINEM comparte experiencias de gestión social con delegación de Corea del Sur

corea del sur

Fiscalía logró la destrucción de bocamina, campamento y explosivos usados para la minería ilegal en Pataz

Fiscalia

Fiscalía Ambiental consigue prisión preventiva para tres personas por minería ilegal en Pataz

Fiscalia
Ver todos >

Pasco: Estudiantes de la UNI realizan pasantía en el proyecto de remediación Excélsior

Durante la jornada, los estudiantes recorrieron las instalaciones del proyecto, ubicado en la región Pasco.

Como parte de la pasantía universitaria promovida por AMSAC, cerca de 30 estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) participaron en una visita técnica al proyecto Excélsior, uno de los proyectos de remediación más emblemáticos en el Perú.

Durante la jornada, los estudiantes recorrieron las instalaciones del proyecto, ubicado en la región Pasco, donde conocieron de primera mano las labores de cierre de pasivos ambientales mineros que lidera el Estado peruano a través de AMSAC.

La pasantía permitió a los estudiantes de la UNI fortalecer sus conocimientos en gestión de pasivos ambientales mineros, observando en campo las tecnologías aplicadas en la remediación y los avances alcanzados en el proyecto.

“Con estas actividades, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar la formación de los futuros profesionales, compartiendo experiencias reales que promueven un enfoque responsable y sostenible en la gestión ambiental minera”, destacó Ysmael Ormeño, gerente de Operaciones de AMSAC.

Sobre el proyecto de remediación Excélsior

El proyecto Excélsior busca lograr la estabilidad física, química e hidrológica de un depósito de desmontes con más de 55 millones de toneladas acumuladas por más de seis décadas, interviniendo un área aproximada de 69 hectáreas. Esta obra emblemática no solo contribuye a mitigar riesgos ambientales, sino que también beneficiará a más de 9,000 peruanos de la zona.