Commodites (21/11/25)

Petróleo 57.85 US $/Barril WTI
Oro 4083.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10788.50 US $/TM
Plata 50.17 US $/Oz. Tr.
Estaño 37,395 US $/TM
Plomo 1991.00 US $/TM
Zinc 3,139.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 21-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.384 3.776 4.400
VENTA 3.391 3.959 4.474

Últimas noticias

Minam presenta propuestas legislativas para fortalecer la gestión ambiental e impulsar las inversiones sostenibles en el país

ProInversión: Gobiernos Regionales y Locales tendrán más de S/ 66 mil millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

MINEM: Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

mineria formal
Ver todos >

CEO de Cementos Pacasmayo en Perumin 37: “No hay un país viable sin minería”

Líderes empresariales coincidieron en que la minería es el motor del desarrollo nacional y alertaron que la sobrerregulación estatal amenaza la productividad del país.

Ceo Pacasmayo

En el foro “Líderes empresariales: visión de país y de la minería”, realizado en el marco de Perumin 37 Convención Minera, los principales ejecutivos del país coincidieron en que la minería es la base sobre la cual se sostiene la economía peruana y alertaron sobre el impacto de la excesiva regulación estatal en el desarrollo de nuevas inversiones.

El CEO de Cementos Pacasmayo, Humberto Nadal, fue contundente al afirmar que no hay un país viable sin minería, destacando su papel como pilar fundamental del crecimiento nacional.

“Podemos desarrollar todas las industrias que queramos: turismo, generación de energía, servicios, cementos, pero no hay un país viable sin minería, es un eje central”, enfatizó Nadal.

El empresario sostuvo que el país necesita reconocer el valor de sus recursos naturales y ubicarlos en el lugar estratégico que les corresponde. “Tenemos que poner a la minería en el centro de donde tiene que estar y entender que los recursos mineros son de todos los peruanos.. Demos a la minería el sitio central que se merece”, agregó.

Sobrerregulación afecta la competitividad

Por su parte, Rosa María Flores Araoz, CEO de Kallpa Generación, cuestionó el crecimiento desmedido de la tramitología de las entidades del Estado, al señalar que la sobrerregulación y la falta de eficiencia del Estado están afectando la competitividad del país.

“Hemos pasado de una muy buena regulación en todos los aspectos de la economía a una excesiva, y a que el Estado no cumpla sus propios procesos administrativos ni sus propias exigencias a la hora de otorgarnos permisos”, sostuvo.

Flores Araoz respaldó la implementación de reformas estructurales y la creación de una ventanilla única que permita acelerar los permisos e incentivar la inversión. “Los países que tienen carga sobrerregulatoria son los países que tienen menor productividad”, advirtió.

Durante su exposición, también resaltó el valor de la institucionalidad y el liderazgo del presidente del Banco Central de Reserva. “Julio Velarde es el único ejemplo de institucionalidad en Perú”, afirmó. Además, agregó que “la primera empresa del Perú es el Perú, por la que todos tenemos que trabajar”.