De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), cada millón de soles invertido en turismo puede generar más de S/ 11.7 millones en actividad económica, un impacto que se potencia aún más cuando el deporte entra en juego, convirtiendo a las competencias en aliados estratégicos del desarrollo regional.
En los últimos años, las carreras de aventura y trail running se han multiplicado en todo el país, impulsando una nueva forma de hacer turismo que conecta deporte, naturaleza y comunidad. Competencias como la Ultra Trail Cordillera Blanca, la Andes Race o la Marcona Wind Trail (MWT) reúnen cada año a miles de deportistas nacionales y extranjeros, generando un importante movimiento económico en sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio local.
Marcona, epicentro del trail running costero
La Marcona Wind Trail, que este año celebrará su décima edición el domingo 2 de noviembre, se ha consolidado como uno de los eventos deportivos más relevantes de la costa peruana. Realizada desde sus inicios en el distrito de Marcona (Nasca), la competencia ha convocado en sus nueve ediciones anteriores a más de 3,600 corredores de 25 nacionalidades.
Solo en 2024, la carrera generó más de USD 100 mil en ingresos directos para los negocios locales durante un fin de semana, consolidándose como un auténtico motor de desarrollo económico para la ciudad y un ejemplo del potencial del turismo deportivo en regiones fuera del circuito tradicional.
“El crecimiento sostenido de la Marcona Wind Trail es el resultado de un trabajo articulado entre diversos actores, entre los que destaca Marcobre, que desde hace 10 años impulsa esta iniciativa y promueve la participación de los emprendedores locales. Gracias a ello, cada año entre 40 y 50 negocios del distrito se involucran en la organización del evento, fortaleciendo la cadena de valor del turismo sostenible en la zona”, resaltó José Luis Abeo, superintendente de Comunicaciones de Marcobre.
Agregó que, para este 2025, en el marco de la décima edición aniversario, la competencia está batiendo récords históricos en inscripciones, con una creciente participación tanto de corredores nacionales como internacionales, provenientes de distintas regiones del mundo.
Un modelo de desarrollo que integra deporte, sostenibilidad y comunidad
A nivel global, el turismo deportivo se ha consolidado como una industria en expansión, capaz de dinamizar economías, diversificar ingresos y promover prácticas sostenibles con el entorno. En el Perú, esta tendencia se refuerza con eventos respaldados por Marca Perú, que integran actividad física, sostenibilidad y desarrollo comunitario.
Carreras como la Marcona Wind Trail ejemplifican este modelo, en el que naturaleza, cultura y deporte se unen para generar impacto real. Con iniciativas de este tipo, el país se reafirma como un destino líder en turismo deportivo sostenible, demostrando que el progreso puede ir de la mano con la conservación ambiental y el fortalecimiento de las comunidades locales. Así, el Perú proyecta al mundo la riqueza de sus territorios y la capacidad de sus regiones para construir economías más activas, diversas y resilientes.



