Commodites (17/11/25)

Petróleo 64.24 US $/Barril WTI
Oro 4065.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10850.50 US $/TM
Plata 50.69 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,915 US $/TM
Plomo 2055.00 US $/TM
Zinc 3,253.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.365 3.772 4.283
VENTA 3.374 4.055 4.668

Últimas noticias

Proinversión apalancó más de US$ 60 mil millones en inversiones con régimen tributario

proinversion

MINEM: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

GLP

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

Jueves Minero- Perú- Chile
Ver todos >

Restauración forestal en Puinahua muestra una buena evolución

Especialistas del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana y miembros del Programa de Monitoreo Socioambiental Ciudadano constataron la buena respuesta de los plantones sembrados.

Una buena evolución muestra la restauración forestal que ejecuta PetroTal, operador del Lote 95, en la Comunidad Nativa 7 de Junio, del distrito de Puinahua (Loreto). Este programa busca recuperar el ecosistema en cerca de ocho hectáreas de bosque amazónico degradado por inundaciones naturales.

Esa fue una de las principales conclusiones de la visita realizada por especialistas del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP) y miembros del Programa de Monitoreo Socioambiental Ciudadano (Promosac), junto a personal de Gerencia de Gestión Ambiental de PetroTal.

La comitiva constató la buena respuesta de los plantones sembrados, así como la apropiada distribución y variedad de especies revegetadas. Asimismo, se atendieron todas sus inquietudes sobre la restauración y la continuidad de los trabajos.

El programa de restauración forestal forma parte del Plan de Compensación Ambiental de la empresa y contempla un trabajo a largo plazo, con el apoyo del IIAP y en coordinación con la población local, para cuidar y preservar las áreas restauradas.

A la fecha, con la participación de pobladores capacitados, se han sembrado y mantienen alrededor de 8000 plantas de especies amazónicas como camu camu, ubo, shimbillo, guabilla, bolaina, shiringa, capirona, huimba, catahua, capinuri, entre otras.

Fuente: PetroTal