Commodites (10/11/25)

Petróleo 63.41 US $/Barril WTI
Oro 4091.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10715.00 US $/TM
Plata 49.98 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,040 US $/TM
Plomo 2043.00 US $/TM
Zinc 3,188.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.370 3.693 4.220
VENTA 3.381 4.058 4.526

Últimas noticias

Zetti Gavelán: “El reto del Perú es actuar con rapidez para aprovechar la tendencia del mercado de los metales”

Zetti Gavelán-IIMP

Ejecutivo aprueba norma que optimiza la gestión ambiental en el sector Hidrocarburos

Centrales térmicas: un aliado estratégico para la transición energética

Ver todos >

Ejecutivo aprueba norma que optimiza la gestión ambiental en el sector Hidrocarburos

Con esta medida, se busca reducir cargas administrativas innecesarias, fortalecer la seguridad jurídica y optimizar la gestión ambiental.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informa que el gobierno aprobó una norma que contribuirá a fortalecer y optimizar la gestión ambiental en actividades de hidrocarburos, contribuyendo a la desburocratización y a dar mayor predictibilidad a las inversiones en el sector.

Se trata del Decreto Supremo N° 021-2025-EM, que modifica el artículo 42-A e incorpora el Anexo N° 5 al Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 039-2014-EM.

La nueva norma actualiza, reorganiza y amplía los supuestos de acciones que los titulares de actividades de hidrocarburos pueden ejecutar sin necesidad de tramitar una modificación del estudio ambiental ni un Informe Técnico Sustentatorio (ITS), siempre que no generen nuevos impactos ambientales.

Asimismo, el Anexo N° 5, incorporado al reglamento, precisa y amplía el listado de dichas acciones, diferenciando aquellas que pueden realizarse dentro y fuera de las Zonas de Amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas (ZA-ANP), e incorporando condiciones técnicas claras que garantizan la protección del entorno.

Entre los principales beneficios destacan la simplificación de procedimientos, la reducción de costos para los administrados, la mayor predictibilidad en las operaciones del sector hidrocarburos y la eficiencia en el uso de los recursos públicos, en concordancia con las políticas nacionales de competitividad y sostenibilidad.

Con esta medida, el MINEM busca reducir cargas administrativas innecesarias, fortalecer la seguridad jurídica y optimizar la gestión ambiental, permitiendo que los recursos del Estado se concentren en la evaluación de proyectos con mayor potencial de impacto.

Fuente: Gob.pe