Mineros artesanales y pequeños productores mineros, de distintas zonas del país, expresaron los beneficios que generó la formalización de sus actividades extractivas, como el acceso al crédito, seguridad jurídica, seguridad y salud ocupacional, disminución del impacto ambiental, además de su inclusión a la cadena de valor de la minería formal.
En el distrito de Huepetuhe, provincia de Manu (Madre de Dios), Julio Valencia, de la concesión minera “Transoceánica”, contó que en sus operaciones se recurre al uso de tecnologías limpias para extraer oro, evitando el empleo de reactivos y productos químicos.
Por su parte, en el centro poblado de San Miguel de Untuca (Puno), los mineros artesanales formalizados afirman que ya vienen contribuyendo al desarrollo social de las localidades de su área de influencia mediante proyectos en agricultura, ganadería y educación, y sus operaciones respetan los protocolos de seguridad y salud en el trabajo.
Asimismo, destacaron que el paso a la formalidad les permite comercializar libremente su producción minera, respetando el medio ambiente y cumpliendo con todos los estándares exigidos por el marco normativo del país, e incluyendo a mujeres dentro del personal operativo, rompiendo las barreras de género.
De otro lado, en el distrito de Sapìllica, provincia de Piura, los pequeños productores mineros formalizados vienen impulsando el proyecto agrominero y ecoturístico Caña Brava, que se realiza en sostenibilidad con actividades agropecuarias y realiza la recirculación del agua para un adecuado aprovechamiento de los recursos hídricos.
Explicaron que el proyecto contempla áreas de reforestación para el cultivo de árboles maderables como el ciprés, pino y eucalipto, demostrando que la minería y la agricultura se pueden complementar y realizarse de manera sostenible.
En tanto, en Ayacucho, los pequeños mineros de la empresa «San Luis II S.A.» afirmaron que la formalización de sus actividades les ha permitido comercializar su producción minera de manera transparente, así como adquirir explosivos e insumos sin inconvenientes y bajo los estándares de ley.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ratifica su impulso al proceso de formalización de la minería a pequeña escala, que permitirá incrementar la recaudación tributaria, contribuir a un crecimiento económico sostenido, así como disminuir los riesgos ambientales y sociales asociados a la minería ilegal.
Fuente: Gob.pe



