Commodites (17/11/25)

Petróleo 64.24 US $/Barril WTI
Oro 4065.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10850.50 US $/TM
Plata 50.69 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,915 US $/TM
Plomo 2055.00 US $/TM
Zinc 3,253.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.365 3.772 4.283
VENTA 3.374 4.055 4.668

Últimas noticias

ProEXPLO 2026 impulsará la innovación, sostenibilidad y el desarrollo de nuevas oportunidades para la exploración minera

Adriana Aurazo- proEXPLO 2026

Enosa intensifica operativos anticlandestinaje en Talara y Sullana para prevenir riesgos eléctricos

Enosa

Senace lanza portal con información ambiental para agilizar la viabilidad de proyectos de inversión

Senace
Ver todos >

Comunidades indígenas suscriben adenda del proceso de consulta previa del Lote 192

El acuerdo contiene el nuevo cronograma para la realización de las diversas etapas del proceso: informativa, de evaluación interna de las comunidades de la zona de influencia y de diálogo, a realizarse entre el 20 de mayo y el 30 de junio del 2021.

Adenda Lote 192

Representantes de diversas organizaciones indígenas suscribieron en la ciudad de Iquitos, en la región Loreto, la adenda del proceso de consulta previa del Lote 192. Este acuerdo, alcanzado luego de un gran trabajo de la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del MINEM, contiene el nuevo cronograma para la realización de las diversas etapas del proceso: informativa, de evaluación interna de las comunidades de la zona de influencia y de diálogo. Estas se desarrollarán entre el 20 de mayo y el 30 de junio del 2021 en Iquitos, mientras que en Lima también se llevarán a cabo ocho reuniones técnicas.

El viceministro de Hidrocarburos, Víctor Murillo, y la jefa de la Oficina General de Gestión Social, Eleonora León y León, saludaron esta decisión y destacaron que con el diálogo entre el MINEM, a nombre del Estado, y los representes de las comunidades indígenas se puede avanzar en la búsqueda de objetivos comunes.

“La explotación del petróleo con estándares ambientales adecuados representa una oportunidad de desarrollo para las comunidades indígenas de la zona de influencia. Tenemos que seguir apostando por el futuro”, remarcó el viceministro Murillo.

Logros alcanzados

El esfuerzo del MINEM ha permitido un plan de remediación ambiental de S/ 400 millones y la reciente promulgación de un Decreto de Urgencia que establece la transferencia de más de S/ 108 millones para diversas obras en Loreto, en el marco del Plan de Cierre de Brechas para las comunidades del ámbito petrolero, indicó Murillo.

Cabe precisar que las organizaciones con las cuales se consensuó la adenda al Plan de consulta previa corresponden al Grupo 4 Cuencas, del cual forman parte quince comunidades nativas agrupadas en las federaciones FECONACOR, OPIKAFPE y FEDIQUEP.

Con el grupo 5 Cuencas, al cual pertenecen diez comunidades que forman parte de las federaciones FECONAT, ORIAP, FEDINAPA y la comunidad nativa independiente de Capahuariyacu, se logró acordar la fecha para realizar la segunda reunión de diálogo intercultural en mayo.