Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Anglo American firma convenio para realizar estudios de Vía de Evitamiento en Moquegua

Moquegua Promperu

IPE: nueve de los 29 mayores proyectos de cobre paralizados en el mundo están en el Perú

Proyectos mineros de cobre

Se prevé adjudicar 26 proyectos de APP por más de US$ 5,600 millones en la Mancomunidad Regional de Los Andes

Vía para Mancomunidad de Los Andes
Ver todos >

Grupo Distriluz invertirá más de S/ 1,000 millones en proyectos de electricidad usando la metodología BIM

Se invertirán más de S/ 1000 millones entre 2002 y 2027 en proyectos de electricidad, transmisión y generación en 11 regiones del país.

Grupo Distriluz

El presidente del directorio del Grupo Distriluz, Arturo Vásquez Cordano, sostuvo que en el período 2002-2027 invertirán más de S/ 1000 millones en proyectos de electricidad, transmisión y generación utilizando la metodología BIM en 11 regiones del país.

“Nuestros proyectos se ubican en el área de concesión de más de 13 mil km², cubriendo las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cerro de Pasco y la selva central”, destacó Vásquez Cordano, quien participará en agosto en el “I Congreso Nacional BIM en el sector electricidad”.

El funcionario destacó que los proyectos que se encuentran próximos a iniciar ejecución de obra son: la nueva subestación de transformación (SET) Trujillo Centro, nueva SET Chiclayo Centro, ampliación de la SET Chiclayo Norte, nueva SET Grau, nueva SET Pozuzo y la línea de transmisión Oxapampa-Pozuzo.

Además, se encuentran en etapa de estudios, proyectos de soterrado de redes de distribución en las zonas monumentales de Piura, Paita, Catacaos, Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe, Ascope, Caraz, Cajamarca, Huancayo, Vilcashuamán y Huamanga, así como mejoramientos de alimentadores de media tensión y ampliaciones de redes en las distintas provincias que forman parte de la concesión de nuestras empresas distribuidoras.

Se debe señalar que el Grupo Distriluz es una alianza estratégica de las empresas públicas regionales de distribución de electricidad: Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro, instituciones autosostenibles y reconocidas por su gestión operativa.

Impulso de la metodología BIM

El presidente del directorio del Grupo Distriluz indicó que para impulsar el uso de la metodología BIM en sus proyectos, desde el 2020 han desplegado un plan completo que incluye desde la contratación de personal especializado, (equipo BIM de Distriluz), la adquisición de hardware y software de alta tecnología, y por supuesto la capacitación de más de 170 profesionales.

 “Nos encontramos en la primera etapa de nuestro plan de implementación, que aborda la etapa de diseño. Una vez alcanzada la etapa de obra, esperamos obtener al menos una reducción de costos vinculados a las actividades adicionales o ampliaciones de plazo de al menos 8% del valor de nuestras inversiones”, destacó.

Vásquez Cordano también invitó a profesionales y estudiantes a inscribirse a participar en el Primer Congreso Nacional BIM en el Sector Electricidad (CONEBIM), evento organizado por el Grupo Distriluz, durante los días 4 y 5 de agosto del presente año, cuya temática central será “Implementación e innovación en la gestión de inversiones”.

El evento se desarrollará de forma virtual y gratuita vía plataforma Microsoft Teams del Grupo Distriluz, organizador de dicho evento. El acceso será gratuito y previa inscripción mediante el siguiente link https://conebim.com/, hasta completar el aforo de la sala.

Fuente: Distriluz