Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Inseguridad y violencia se agravan en Pataz con secuestro de mineros

Pataz

Nexa Resources reporta utilidades y un desempeño resiliente en primer trimestre del 2025

Nexa Resources

Voluntariado de Cerro Verde realiza jornada de limpieza en puerto

Ver todos >

Sector minería e hidrocarburos creció 9,34% en diciembre del año pasado

En diciembre del 2022, la producción del sector Minería e Hidrocarburos incrementó en 9,34% en comparación del 2021

Sector minería e hidrocarburos creció 9,34% en diciembre del año pasado

En diciembre del 2022, la producción del sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 9,34% al compararla con el nivel obtenido en similar mes del año 2021 y acumuló un crecimiento de 0,35%, para el periodo enero-diciembre del año 2022; así lo dio conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Este desempeño estuvo explicado por el dinamismo de la actividad minera metálica que aumentó en 11,05%, determinado por los mayores volúmenes producidos de hierro (99,4%), cobre (19,2%), plomo (3,2%) y estaño (2,3%); sin embargo, disminuyó la producción de molibdeno (-12,1%), plata (-6,4%), oro (-4,0%) y zinc (-2,7%). 

Por otro lado, el subsector de hidrocarburos se redujo en 1,03% explicado por la menor extracción de líquidos de gas natural (-4,9%); resultado que se compensó en parte por la mayor explotación de petróleo crudo (4,0%) y gas natural (0,9%).

Producción del subsector electricidad se incrementó 4,19% en enero del año 2023

Según cifras preliminares, al 30 de enero de 2023, la producción del subsector electricidad aumentó en 4,19%, sustentado en la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (18,8%) y de energías renovables (0,6%); mientras que, se contrajo la generación de energía de origen hidroeléctrico (-3,5%). 

Entre las empresas que presentaron mayor producción destacaron: Engie, Enel Generación Perú, Kallpa Generación, SDE Piura, Statkraft Perú, Enel Generación Piura, Orazul Energy Perú, Chinango y Parque eólico Tres Hermanas, entre las principales.

Fuente: INEI