Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Anglo American firma convenio para realizar estudios de Vía de Evitamiento en Moquegua

Moquegua Promperu

IPE: nueve de los 29 mayores proyectos de cobre paralizados en el mundo están en el Perú

Proyectos mineros de cobre

Se prevé adjudicar 26 proyectos de APP por más de US$ 5,600 millones en la Mancomunidad Regional de Los Andes

Vía para Mancomunidad de Los Andes
Ver todos >

Huarmey: construyen nuevo centro de reproductores de cuyes

El centro de producción, especializado en las razas Perú y Kuri, contribuirá al mejoramiento genético de los cuyes de Huarmey.

Con el objetivo de poner a disposición cuyes de buena genética y brindar un adecuado manejo técnico para los productores de Huarmey, Antamina facilitó la construcción de un galpón para la implementación de un Centro de Producción de Reproductores (CPR) de cuyes de las razas Perú y Kuri, con garantía genética y sanitaria.

Este CPR forma parte de un programa de investigación para el mejoramiento genético de cuyes, y cuenta con el acompañamiento del Instituto Nacional de Investigación Agraria – INIA, que identificó a la región Áncash y, en especial a la provincia de Huarmey, como un lugar estratégico para la validación y distribución de las razas Perú y Kuri.

Luego de realizar las coordinaciones necesarias, conocer el área de trabajo, visitar el galpón de crianza de cuyes, se consideró que el lugar cumplía con las características requeridas para la implementación de este nuevo proyecto.

Es importante mencionar que en noviembre del año pasado se inició la crianza con 80 cuyes de las razas mencionadas, los que serán utilizados con fines reproductivos y cuyos productos luego se dispondrán para la venta de animales mejorados.

La importancia de producir cuyes en el CPR radica en que los cuyes recibirán un manejo técnico, y la progenie será registrada para que se tenga una evaluación individual de los cuyes producidos. De esta manera, el registro continuo permite evaluar el avance genético de la población de cuyes, sean estos puros o cruzados con cuyes regionales y nativos de la región.

La propuesta de cruzamiento es mantener la biodiversidad genética de la especie, con ello su adaptación al medioambiente local, por lo que la adaptación de las bases genéticas al medioambiente regional (clima y alimentación), garantiza su desempeño en los productores.

Productores de cuyes en Huarmey en el próximo Congreso Latinoamericano del Cuy
El avance de los resultados de la evaluación de los progenitores F0 y su progenie F1 se mostrarán en un próximo Congreso Latinoamericano del Cuy que se realizaría en Huarmey, que promete ser un espacio donde profesionales nacionales e internacionales compartirán sus investigaciones y experiencias con relación a la producción de cuyes.

También se podrá mostrar la evaluación de la propuesta de la salida hacia los productores con cuyes producidos en un CPR y la implementación en los distritos de la provincia de Huarmey de los Centros de Multiplicación de Reproductores – CMR, así como también se evaluará el impacto en la mejora de la crianza de cuyes en pequeños productores, y cómo contribuye en la seguridad alimentaria de la familia.