Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Anglo American firma convenio para realizar estudios de Vía de Evitamiento en Moquegua

Moquegua Promperu

IPE: nueve de los 29 mayores proyectos de cobre paralizados en el mundo están en el Perú

Proyectos mineros de cobre

Se prevé adjudicar 26 proyectos de APP por más de US$ 5,600 millones en la Mancomunidad Regional de Los Andes

Vía para Mancomunidad de Los Andes
Ver todos >

Mujeres de la zona rural de Cajamarca lideran emprendimientos productivos para transformar su comunidad

El proyecto “Ellas Pueden” impulsado por el Programa Mundial de Alimentos y Newmont ALAC presentó resultados de 18 meses de intervención en tres distritos de Cajamarca.

Considerando que, Cajamarca tiene la tercera brecha salarial de género más alta del país, se encuentra entre los 5 departamentos con mayor pobreza, y las mujeres de la zona rural no tienen acceso a créditos formales, lo que limita su autonomía, empoderamiento y desarrollo; el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas y Newmont ALAC, se unieron para desarrollar el proyecto piloto “Ellas Pueden”, iniciativa que ha fomentado la inclusión financiera de mujeres rurales de los distritos de Cajamarca, Los Baños del Inca y La Encañada, a través de un paquete de capacitación innovador y asistencia técnica especializada permitiendo rentabilizar sus emprendimientos productivos y su resiliencia económica.

“Ellas Pueden” inició en junio de 2022 con la participación de 156 socios y socias de 10 Uniones de Crédito y Ahorro – UNICA, formadas por Newmont ALAC, logrando fortalecer sus conocimientos en derechos humanos, género, sistemas alimentarios, cambo climático y educación financiera que ayudó a los las y los participantes acceder de manera segura e informada al sistema financiero formal. Al cierre del proyecto, se ha logrado que 50 microempresarios: 40 mujeres y 10 varones, accedan a créditos formales por un monto total de S/ 341,000 soles. Además, se implementaron 40 planes de negocios y se fortalecieron negocios colectivos, propiciando la asociatividad y la diversificación productiva.

Otro de los logros muy importantes es que los participantes del proyecto se han reconocido como sujetos de derechos, como pares que deben compartir roles en el hogar y comunidad y tener las mismas oportunidades de crecimiento y participación ciudadana. Como lo mencionó Violeta Vigo, directora ejecutiva de Newmont ALAC, durante la presentación resultados: “la verdadera transformación ha ocurrido en el interior de cada participante. La dinámica del proyecto ha permitido superar barreras psicológicas y culturales, fortalecer la autoestima, el liderazgo, y reconocimiento de las mujeres en su entorno”.

“Nuestro propósito y nuestro impulso de trabajo es lograr que las comunidades tomen las riendas de su propia resiliencia económica y seguridad alimentaria. En Cajamarca con ‘Ellas Pueden’ lo estamos consiguiendo”, comentó por su parte, Alex Robayo, director adjunto del Programa Mundial de Alimentos

Unión de Crédito y Ahorro – UNICA: Es una organización integrada por 10 a 30 familias de una comunidad, que ofrece servicios de ahorro y crédito a sus socios. A la fecha se han formado 533 UNICA que han logrado un capital social acumulado de 16 millones de soles y beneficiado a 10,000 personas y sus familias.