Commodites (20/10/25)

Petróleo 60.89 US $/Barril WTI
Oro 4346.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10580.500 US $/TM
Plata 52.18 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,065 US $/TM
Plomo 1935.00 US $/TM
Zinc 3,078.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 20-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.368 3.805 4.401
VENTA 3.378 3.997 4.586

Últimas noticias

Hidrandina y Municipalidad de El Porvenir unen esfuerzos para reforestar parques y áreas verdes del distrito

“La percepción de que la minería ilegal está vinculada con la política puede desestabilizar la gobernabilidad”

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para la explotación de hidrocarburos en los Lotes I y VI

Lotes
Ver todos >

Producción del sector Minería e Hidrocarburos creció 2.60% en marzo de 2024

La generación de electricidad, por su parte, se incrementó en 2,70%, como resultado de la mayor generación de energía de origen hidroeléctrico y energías renovables.

Avance coyuntural

En marzo de 2024, el sector de Minería e Hidrocarburos aumentó en 2,60%, respecto a similar mes del año 2023, explicado por el desempeño positivo de la actividad minera metálica en 4,00%; mientras que, el subsector de hidrocarburos disminuyó en 5,31%. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica. 

Este comportamiento favorable se sustentó en el incremento de la producción de molibdeno (16,8%), zinc (8,7%), oro (7,6%) y cobre (0,9%), principalmente. En tanto que, en el subsector de hidrocarburos incidió el menor volumen de explotación del gas natural (-7,3%), petróleo crudo (-5,9%) y líquidos de gas natural (-3,6%).

Subsector electricidad

Con información preliminar, al 29 de abril del presente año, la generación de electricidad se incrementó en 2,70%, como resultado de la mayor generación de energía de origen hidroeléctrico (11,1%) y energías renovables (53,1%); en tanto que, se redujo la generación de origen termoeléctrico (-19,6%).

Entre las empresas que destacaron por su mayor producción figuraron Empresa de Generación Huanza, Fénix Power Perú, Energía Renovable del Sur S.A., Energía Eólica S.A., Egasa, Enel Generación Perú S.A.A., Electroperú S.A., Orazul Energy Perú y Statkraft Perú S.A.