Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Ingemmet presenta cuatro técnicas para mejorar la precisión geológica en la exploración minera

Las nuevas metodologías abren nuevas posibilidades para la exploración minera, mejorando la identificación y extracción de minerales valiosos.

En el reciente Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) presentó una serie de metodologías que ayudan a la exploración y el desarrollo de recursos minerales en Perú. La exposición, dirigida por Aldo Alván, director de Geología Regional en el Ingemmet, subrayó la importancia de la clasificación precisa de las rocas, así como la relación entre la mineralización y las características geológicas del territorio.

Uno de los aspectos más destacados fue la investigación sobre la correlación entre las vetas minerales y la presencia de macrofósiles. Los expertos han observado que las zonas con mayor concentración de minerales suelen estar asociadas a la ocurrencia de estos macrofósiles. Esta relación proporciona a los investigadores una nueva herramienta para identificar áreas con alto potencial mineral, permitiendo un enfoque más eficiente en la asignación de recursos para la exploración.

Además, se puso especial énfasis en el análisis de las matrices de las rocas. Los geólogos han determinado que las calizas de grano grueso, específicamente las grainstones, muestran una mayor tendencia a hospedar minerales de interés económico. Esta observación ha llevado a la conclusión de que las áreas donde estas calizas están presentes son también las más ricas en metales.

La exposición incluyó un detallado estudio de la formación Fumaya, donde se elaboró una columna estratigráfica que detalla la distribución de las calizas y su relación con las vetas minerales. Este trabajo no solo ilustra cómo la mineralización se concentra en las calizas de grano grueso, sino que también permite prever la presencia de depósitos a diferentes profundidades. Los investigadores señalaron que esta información es crucial para guiar futuras exploraciones y maximizar la eficiencia en la extracción.

Otra metodología presentada fue la cartografía de fracturas y dolinas en las calizas. La alineación de estas fracturas, en combinación con la identificación de dolinas, proporciona una visión clara sobre el comportamiento estructural de las rocas y su influencia en la migración de minerales. Este enfoque ayuda a identificar áreas con alto potencial económico, facilitando la toma de decisiones informadas sobre el desarrollo de proyectos mineros.

Cabe señalar que Ingemmet continúa avanzando en la implementación de estas metodologías, que no solo optimizan la exploración minera, sino que también promueven una gestión más sostenible y responsable de los recursos naturales del país.