Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

El Minam y 4 de sus organismos especializados reciben “Reconocimiento Internacional en Datos Abiertos 2024”

Información generada por expertos del Ministerio del Ambiente, OEFA, IGP, Inaigem y Senace contribuyen a sostenibilidad del país e impactan en el bienestar de la población.

exploracion minera

En la tercera edición del “Reconocimiento Internacional en Datos Abiertos 2024” (RIDA 2024), el sector ambiental tuvo una destacada participación. En dicho certamen, el Ministerio del Ambiente (Minam) ocupó el segundo lugar en la categoría Ministerios, por aplicar acciones que fomentan la transparencia y acceso a la información ambiental y la participación ciudadana, usando tecnologías de la información, que son factores claves para una gestión pública moderna.

Asimismo, cuatro organismos públicos adscritos al sector se hicieron acreedores al mencionado premio internacional, realizado por la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, en alianza con el Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA).

Se trata del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, el Instituto Geofísico del Perú y el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). Estas entidades técnicas sectoriales publicaron oportunamente información actualizada y estructurada (datasets) en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos del Estado (www.gob.pe/datosabiertos).

OEFA

El OEFA obtuvo el primer lugar en la categoría Organismo Público en mérito a su información sobre el Inventario Nacional de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos Municipales, la diversidad y abundancia de organismos acuáticos en evaluaciones ambientales tempranas; la diversidad y abundancia de organismos acuáticos en evaluaciones ambientales de causalidad; y la vigilancia y seguimiento ambiental en la calidad del aire.

IGP

El IGP obtuvo el primer lugar por su eficiente gestión de la información científica de alcance nacional y a nivel mundial, sobre vulcanología, sismología, estudios realizados en la ionósfera y los reportes del primer radar meteorológico desarrollado íntegramente por dicha institución. En esta plataforma se puede encontrar los informes del magnetómetro reportados de la Estación Magnética de Jicamarca y el Diccionario de datos de reflectividad de la precipitación obtenida con el radar SOPHy.

Inaigem

El Inaigem publicó información (datasets) sobre las actividades e indicadores productivos de sus áreas de línea respecto a la identificación de patrones, tendencias, variables, metadatos de precipitación y temperatura del Centro de Investigación Científica y Tecnológica en Ecosistemas de Montaña (CICTEM), de humedad del suelo en el sector Tayacoto, distrito de Independencia en Ancash y datos meteorológicos de la quebrada Umasbamba en la microcuenca Piuray en el distrito de Chinchero, Cusco, entre otros datos.

Senace

El Senace obtuvo el tercer lugar en la categoría Ambiente por publicar información completa, actualizada y debidamente estructurada en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos del Estado respecto a talleres y audiencias de participación ciudadana, la Nómina de Especialistas y gastos de pasajes y viáticos en la entidad.

Compromiso sectorial

Estas experiencias de gestión eficiente de información pública ambiental ofrecen soluciones innovadoras a la problemática ambiental en diferentes regiones y son de utilidad para investigadores y profesionales, así como autoridades y público en general.

Además, reflejan el compromiso sectorial con la transparencia y la participación ciudadana, lo cual promueve el uso efectivo de los datos mediante analítica avanzada e inteligencia artificial; y fomenta la generación de descubrimientos basados en evidencia que contribuyan al cuidado del ambiente.

El dato:

  • El RIDA impulsa y fomenta la apertura de datos públicos por parte de las entidades gubernamentales, promoviendo su uso efectivo en la ciudadanía mediante analítica avanzada y herramientas de inteligencia artificial.