Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

Antapaccay Buses Eléctricos_2

Perupetro asegura la continuidad de las operaciones petroleras en el Lote Z-69

Lote Z

Ingemmet impulsa la exploración minera con moderno escáner que usa inteligencia artificial

Ingemmet
Ver todos >

Nuevo Puerto de Marcona beneficiará a 29 provincias de Ica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Cusco

El proyecto adjudicado mediante Asociación Público – Privada tendrá un impacto significativo en el crecimiento del PBI real, así como en los años de educación de la población y el empleo.

Puerto de Marcona

Las inversiones del Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona, adjudicado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Proinversión, tendrá un impacto significativo en el desarrollo económico y social de 29 provincias y 280 distritos de Ica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Cusco.

Precisamente la agencia destacó en un estudio, el impacto económico y social del proyecto, resultado que fue presentado en el XXVIII Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos, que se realizó en la Universidad de Jaén (España).

De acuerdo con el estudio realizado por el equipo de la Unidad de Análisis de Datos, Investigación e Inteligencia Estratégica de Proinversión, las inversiones en todo el periodo de concesión del proyecto generarían un incremento del PBI real, así como en los años de educación de los pobladores entre 11.8% y 14.6%, al igual que un incremento del empleo de 3.2% dentro del área de influencia del proyecto.

El incremento del promedio de años de educación de las personas y del empleo se traducirá en la mejora del talento humano y, por tanto, en una mayor productividad y competitividad de las personas, lo que permitirá mayores ingresos y mejorará la calidad de vida de las familias.

Asimismo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Red de Evaluación en Asociaciones Público-Privadas, se encuentra revisando este y otros estudios realizados por Proinversión. Estas acciones tienen como objetivo mejorar la precisión de los impactos estimados, asegurando un análisis más riguroso y fundamentado.

Se debe considerar que el proyecto fue adjudicado a la empresa Terminal Portuario Jinzhao Perú S.A., quien se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del nuevo Terminal Portuario en San Juan de Marcona durante los 30 años de concesión.

El terminal portuario al tener las características de un puerto público multipropósito podrá atender otras cargas mineras y no mineras que sea solicitado por cualquier usuario. Se prevé que impulse inversiones mineras por encima de US$ 15 000 millones en el sur del país, generando crecimiento económico, empleo, mejora de ingresos y calidad de vida de la población.

Asimismo, podría impulsar el desarrollo del ferrocarril Andahuaylas – Marcona de aproximadamente US$ 5000 millones, para dinamizar el corredor minero del sur.

Otro componente importante es que gracias al modelo de Asociación Público-Privada diseñado por Proinversión se constituirá un fondo social que recibirá 3% de los ingresos brutos del concesionario, es decir, unos S/ 11.6 millones al año y más de S/ 290 millones en 25 años de operación del terminal.