Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

SNMPE y Pluspetrol realizan taller para periodistas en Cusco

El evento brindó información y herramientas para los comunicadores, difundiendo data sobre los beneficios de Camisea para el Perú y la Región, así como instrumentos de Inteligencia Artificial que beneficien su investigación periodística.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y Pluspetrol llevaron a cabo el taller “Retos de la comunicación regional” en el Cusco, que tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos de los periodistas de la región y brindar mayores herramientas para sus coberturas periodísticas.

La jornada, que congregó a 26 periodistas de la región, tuvo como expositores a Arturo Vásquez, director de investigación de Gerens, quién presentó el estudio “Análisis económico del sector hidrocarburos en la economía nacional y la región Cusco”; y a Juan Carlos Luján, consultor en Comunicación Digital, cuya ponencia fue “Nuevas herramientas para periodismo con Inteligencia Artificial”.

“La puesta en marcha de Camisea y su operación entre los años 2004-2023 ha permitido importantes ahorros a nuestro país, pues se dejó de importar más de US$ 106,000 millones en combustibles”, comentó Vásquez, al señalar que en dicho periodo, los usuarios del gas natural de Camisea también ahorraron aproximadamente S/ 414 millones.

Por otro lado, Luján señaló que la inteligencia artificial generativa (IAG) es una rama de la reciente tecnología que permite a las máquinas crear contenido nuevo a partir de datos existentes en internet, algoritmos, redes neuronales, entre otras capas tecnológicas. Además, detalló cómo el periodismo híbrido combina elementos tradicionales con nuevas prácticas y tecnologías, adaptándose a los cambios constantes del entorno mediático.