Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance

INEI: Minería e Hidrocarburos mostró un crecimiento de 1,01% en junio de 2025

Avance coyuntural

Jimena Sologuren: “La minería ilegal es la mayor amenaza para el Perú”

Jimena Sologuren Perumin
Ver todos >

Sector Minería e Hidrocarburos disminuyó su producción en 1,36% en febrero de 2025

Este comportamiento se explicó por la menor actividad del subsector minero metálico en -1,23%, por efecto de la menor producción de oro, zinc, hierro y plomo; en tanto, aumentó la producción de plata, cobre, molibdeno y estaño.

Crecimiento económico

En el segundo mes de este año, la producción nacional creció en 2,68%, respecto a febrero de 2024, explicado por el desenvolvimiento positivo de la mayoría de los sectores, entre los que figuran otros servicios; comercio; construcción; transporte, almacenamiento y mensajería; servicios de gobierno; agropecuario; manufactura; servicios prestados a empresas; pesca; financiero; así como alojamiento y restaurantes.

La actividad productiva del país aumentó 3,38%, durante el primer bimestre del año con relación a similar período de 2024 y en los últimos 12 meses (marzo 2024-febrero 2025) en 3,50%, respecto al período marzo 2023-febrero 2024.

Se debe indicar que el resultado del mes de análisis, se desenvolvió con un día menos de actividad, comparado con febrero 2024, que registró 29 días por ser bisiesto.

Minería e Hidrocarburos
El Instituto Nacional de Estadística e Información (INEI) informó que, el sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 1,36%, en febrero de 2025, en comparación con similar mes del año anterior. Este comportamiento se explicó por la menor actividad del subsector minero metálico en -1,23%, por efecto de la menor producción de oro (-15,7%), zinc (-2,1%), hierro (-5,2%) y plomo (-3,4%); en tanto, aumentó la producción de plata (9,0%), cobre (0,5%), molibdeno (1,5%) y estaño (0,8%).

El subsector hidrocarburos se redujo en 2,24% asociado al menor volumen de explotación de líquidos de gas natural (-6,6%) y de gas natural (-4,5%); atenuado por la mayor extracción de petróleo crudo (7,8%).

Sector electricidad, gas y agua
Durante el mes de estudio, el sector electricidad, gas y agua disminuyó en 1,64% con relación a febrero del año 2024; como resultado de la menor generación de energía eléctrica (-1,30%) y producción de agua potable (-4,43%); atenuado por el crecimiento de distribución de gas en 0,33%.

La disminución del subsector electricidad se observó en el rubro de energías de origen renovable no convencional (eólica-solar) en -10,50% y de origen termoeléctrica en -3,60%; en tanto que, la generación de energía hidráulica aumentó en 0,90%. En el subsector agua, las empresas con menor producción fueron Sedapar (-9,8%), Sedapal (-6,9%), Eps Grau (-6,9%), Sedalib (-4,3%) y Epsel (-2,4%).

El dinamismo en la distribución de gas fue explicado por la mayor demanda de las empresas (13,2%) y de los establecimientos de expendio de gas natural vehicular (5,8%); no obstante, hubo menor requerimiento de las generadoras eléctricas (-2,7%).