Commodites (07/05/25)

Petróleo 61.44 US $/Barril WTI
Oro 3385.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9499.00 US $/TM
Plata 32.53 US $/Oz. Tr.
Estaño 31650 US $/TM
Plomo 1922.00 US $/TM
Zinc 2583.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 06-05-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.653 3.907 4.670
VENTA 3.66 4.391 5.166

Últimas noticias

Hospital de Ancash podrá reducir gastos operativos con la llegada del gas natural, gracias al programa Bonogas

Ancash

Proyecto “Control de erosión – Construcción de espigones” en Loreto obtiene préstamo del BanBif y Cofide

Destacan aplicación de la geometalurgia para disminuir riesgos en la minería moderna

GEOMETALURGIA
Ver todos >

Proyecto “Control de erosión – Construcción de espigones” en Loreto obtiene préstamo del BanBif y Cofide

La construcción de los espigones protegerá a familias del distrito de Puinahua, donde opera PetroTal, del peligroso avance de la erosión.

Familias de la localidad de Bretaña, capital del distrito de Puinahua (Loreto), y la operación del campo petrolero Bretaña contarán con una mejor protección frente al avance de la erosión causada por el río, gracias a un proyecto impulsado por PetroTal, operador del Lote 95, que ha obtenido un préstamo sindicado del Banco Interamericano de Finanzas (BanBif) y la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).

El proyecto, que contempla la construcción de cinco grandes espigones a la altura de Villa Gran Tierra y del Campo Bretaña, recibirá un préstamo sostenible conjunto de US$ 65 millones. Esta inversión busca proteger tanto a las familias que viven en la zona como a un activo estratégico para la población local y la industria petrolera nacional.

El préstamo se enmarca en el ámbito de la financiación sostenible, que aplica para proyectos, empresas o actividades que generan un impacto positivo en el ambiente, la sociedad y la gobernanza, que son los criterios ESG, por sus siglas en inglés, y que buscan ser rentables, explicó PetroTal.

Juan Carlos Garcia Vizcaíno, gerente general del Banbif, manifestó que el préstamo representa un hito en su compromiso por fortalecer la colaboración y la confianza entre la banca privada y el sector extractivo. “La reciente formalización del préstamo con PetroTal refleja nuestro compromiso compartido hacia un futuro energético más fuerte y sostenible”, señaló.

Por su parte, Jose Antonio Sarmiento, gerente general de Cofide, afirmó que PetroTal ha sido un actor estratégico en la búsqueda de beneficios para la población de Puinahua, como parte del desarrollo de sus operaciones en dicho distrito, y que el proyecto Control de erosión, que Cofide se complace financiar, es otro ejemplo de ello.

“Desde que iniciamos operaciones, nuestros vecinos han sido parte integral del éxito de PetroTal. Este proyecto será una barrera contra la fuerza del río que protegerá a la comunidad por décadas”, enfatizó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal.

El proyecto surge de una alianza y convenio entre PetroTal y la Municipalidad Distrital de Puinahua que será una realidad gracias a la confianza de la banca privada y el banco de desarrollo del Perú. Este financiamiento marca un hito en el sector petrolero por su enfoque social y ambiental.

En los últimos meses, la crecida de los ríos amazónicos ha dejado cientos de damnificados en distintas zonas de Loreto. El distrito de Puinahua no ha sido la excepción. Con este proyecto, pobladores de la parte baja de Bretaña podrán enfrentar el fenómeno de la erosión con una solución sostenible y de largo plazo.