Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance

INEI: Minería e Hidrocarburos mostró un crecimiento de 1,01% en junio de 2025

Avance coyuntural

Jimena Sologuren: “La minería ilegal es la mayor amenaza para el Perú”

Jimena Sologuren Perumin
Ver todos >

Estrategias de Sunat contra la minería ilegal: más de 85 plantas procesadores intervenidas y récord de mineral incautado

En lo que va del año, se han incautado más de 9,500 toneladas de mineral aurífero y no aurífero, así como 339 toneladas de insumos químicos.

Sunat

En el marco de su nueva estrategia de control contra la minería ilegal, la Sunat viene intensificando sus acciones durante el 2025, logrando intervenir 85 plantas procesadoras y más de 146 mil vehículos de transporte, superando ampliamente los resultados alcanzados en el 2024.

Estas acciones han permitido la incautación récord de 9,536 toneladas de mineral aurífero y no aurífero, así como 339 toneladas de insumos químicos, muchos de los cuales se encontraban sin autorización ni documentación válida para su traslado o tenencia. Las intervenciones se realizaron en zonas mineras críticas como Trujillo, Pataz, Chala, Nasca, Palpa, Pisco, Barranca, Piura y Áncash.

Operativo emblemático en Pataz
En abril, SUNAT, en coordinación con la Policía Nacional y el Ministerio Público, participó en uno de los operativos más contundentes del año en Pataz. En esta acción se intervinieron 33 plantas procesadoras ilegales, se detonaron 5 bocaminas y 49 pozas de cianuración donde se procesaba mineral ilegal, y se incautaron 2,330 kilogramos de explosivos, maquinaria y equipos usados para la obtención de oro.

Impacto ambiental
Los insumos químicos decomisados presentan una alta toxicidad, alterando el pH del agua, afectando la flora y fauna de los ecosistemas y causando daños estructurales irreversibles en los suelos. La SUNAT continúa trabajando para frenar este daño ambiental producto de actividades mineras informales.

Compromiso renovado para 2025 y 2026
En línea con su estrategia de fiscalización, la SUNAT ha proyectado intervenir más de 250 plantas procesadoras en 2025 y 300 en 2026, fortaleciendo la lucha contra la minería ilegal a través del control del uso y traslado de insumos químicos fiscalizados.

La institución reafirma su compromiso de proteger los recursos del país, combatir la evasión fiscal y defender el medio ambiente mediante acciones articuladas y sostenidas a nivel nacional.