Como parte de una estrategia conjunta para la reforestación y la sostenibilidad en Selva Central, se realizó la entrega oficial de insumos forestales a comunidades organizadas de las provincias de Satipo y Chanchamayo.
Esta iniciativa, impulsada por Electrocentro en coordinación con la DRAJ, permitirá la producción de un millón de plantones forestales, distribuidos equitativamente entre ambas provincias: 500 mil para Satipo y 500 mil para Chanchamayo. Para ello, se entregaron semillas, bolsas, mallas y demás insumos que facilitarán la implementación de viveros agroforestales, con participación activa de las comunidades y con asistencia técnica especializada.
Los viveros estarán orientados a la producción de especies maderables y forestales de alto valor, como moena, pino y otras variedades nativas, con el objetivo de restaurar ecosistemas, conservar fuentes de agua y fortalecer los sistemas productivos sostenibles en la región.
“Nuestro objetivo como empresa, desde nuestro rol social, es promover y ser parte de una gestión ambiental sostenible. El cambio climático impacta directamente en los ecosistemas y, siendo la Selva Central uno de nuestros pilares de acción, venimos impulsando actividades que aportan al desarrollo sostenible en beneficio de los agricultores de la zona”, resaltó el Ing. Milko Zacarías Vega, gerente regional de Electrocentro.
Gracias a este trabajo articulado, se proyecta alcanzar la meta de dos millones de árboles plantados: 1.4 millones en Selva Central mediante sistemas agroforestales, y 600 mil en otras zonas de Junín con fines de recuperación de ecosistemas, siembra y cosecha de agua, y reforestación.
“La clave del desarrollo sostenible está en la organización. Solo así podemos lograr que los recursos lleguen de manera efectiva a nuestros productores y comunidades nativas”, subrayó el director regional de Agricultura, Mg. Jaime Aquino Aquino, destacando la importancia del trabajo colectivo.
Esta entrega representa un paso firme para enfrentar los desafíos del cambio climático con soluciones sostenibles, fortaleciendo el trabajo coordinado entre instituciones y comunidades.