Commodites (15/07/25)

Petróleo 68.69 US $/Barril WTI
Oro 3,323.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9554.00 US $/TM
Plata 37.63 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,455 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 2,710.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.561 3.945 4.434
VENTA 3.569 4.449 4.928

Últimas noticias

Loreto: Fiscalía Ambiental consigue neutralizar principal campamento de minería ilegal en Alto Nanay

Fiscalía actúa

Las Bambas y el MIDIS promueven el acceso a servicios del Estado en Cconccacca y el distrito de Progreso

Fiscalía de Extinción de Dominio de Lima recupera más de S/ 1 millón de la minería ilegal y el lavado de activos

Fiscalía recuperó dinero de la minería ilegal
Ver todos >

Las Bambas y el MIDIS promueven el acceso a servicios del Estado en Cconccacca y el distrito de Progreso

Alianza entre sector público y privado facilita atención integral a pobladores de zonas rurales de Apurímac.

En una demostración de trabajo articulado entre el sector público y privado, Minera Las Bambas respaldó la realización de dos jornadas multisectoriales lideradas por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), desarrolladas los días 9 y 10 de julio en el centro poblado de Cconccacca y en el distrito de Progreso, provincia de Grau, Región Apurímac.

Estas caravanas contaron con la participación de instituciones de los tres niveles de gobierno, entre ellas la Dirección Regional de Salud de Apurímac (DIRESA), RENIEC, la Policía Nacional del Perú, así como los programas sociales del MIDIS: Cuna Más, Pensión 65, Juntos y Contigo. También participaron representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ministerio de Energía y Minas (MINEM), entre otras instituciones públicas.

Durante ambas jornadas, personal especializado de las instituciones públicas, atendieron consultas de la población, asimismo se brindaron más de 2,000 atenciones integrales en áreas como medicina general, pediatría, odontología, ginecología, urología y ecografías. Además, se realizaron análisis de laboratorio, se entregaron medicamentos y suplementos nutricionales sin costo, y se desarrollaron sesiones educativas de alimentación saludable con productos locales, enfocadas en la prevención de la anemia y la desnutrición.

El apoyo de Las Bambas fue clave, no solo a través del cofinanciamiento de estas actividades, sino como parte de su estrategia de desarrollo territorial que busca impulsar la inclusión social y el acceso equitativo a servicios básicos en comunidades rurales.

La empresa destacó la importancia de continuar fortaleciendo la colaboración entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía para cerrar brechas estructurales y mejorar la calidad de vida de la población.

Con estas acciones, Las Bambas reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible e inclusivo de Apurímac, contribuyendo al fortalecimiento de la presencia del Estado en zonas alejadas y al bienestar de las comunidades vecinas a sus operaciones.