Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

Fuerzas del orden logran importante golpe a la minería ilegal en Pataz con incautación valorizada en más de S/ 628 mil

Pataz

José Augusto Palma plantea una reforma profunda del sistema de permisos para destrabar inversiones mineras

Augusto Palma

PDS 2025: dos décadas de impulso a las buenas prácticas en el sector minero energético

PDS
Ver todos >

Las Bambas entrega camión cisterna a la Comunidad Cancahuani en Ccapacmarca

Este equipo se incorpora a la flota de la empresa multicomunal Qorilazo de Chumbivilcas con apoyo de Las Bambas.

Gracias a la buena vecindad, el diálogo y el entendimiento mutuo, Minera Las Bambas asumió como contrapartida el 80 % del costo de un moderno camión cisterna, entregado a la comunidad de Cancahuani, ubicada en el distrito de Ccapacmarca, provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco. Este importante aporte fortalece el desarrollo comunal en una zona próxima al Corredor Minero del Sur.

Entre otras características, la máquina valorizada en S/224,962.50, es un camión cisterna de combustible de 1,500 galones, marca Mitsubishi canter de 6 toneladas. El vehículo se suma a camionetas, volquetes, retroexcavadoras y motoniveladoras entregadas a 07 comunidades, las mismas que conforman la empresa multicomunal Qorilazo de la provincia de Chumbivilcas.

«Ebert Boza, actual presidente de la comunidad de Cancahuani, destacó la disposición al diálogo y la buena gestión de las gestiones anteriores para la adquisición de este equipo.

La presencia de la minería responsable ha generado una serie de beneficios tangibles para las poblaciones asentadas a lo largo del corredor, como la dinamización de la economía local, mejoramiento de infraestructura, acceso a servicios de salud, fortalecimiento educativo y técnico, revalorización cultural y promoción del turismo, espacios que significan transformación y desarrollo integral para las comunidades del sur del Perú.