El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) continúa impulsando acciones para cerrar brechas energéticas, reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población a través del uso del gas natural, una fuente más económica, segura y menos contaminante para los hogares peruanos.
La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, anunció que la masificación del gas natural es una prioridad del sector y que, próximamente, se ampliará su alcance a localidades altoandinas mediante proyectos financiados con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).
“Es fundamental adaptar la oferta energética a las condiciones de cada región. En las zonas altoandinas, donde las bajas temperaturas afectan la salud y bienestar, el programa BonoGas financiará las conexiones internas y habilitaciones necesarias para contar con hasta tres puntos de suministro, incluyendo calefacción”, precisó.
Actualmente, el FISE cubre la instalación de dos puntos de gas natural para cocción de alimentos y calentamiento de agua. La incorporación de un tercer punto en las zonas altoandinas permitirá su uso para calefacción, contribuyendo a la protección de la salud frente a las heladas y fríos extremos.
“El gas natural, por su bajo costo, facilitará que las familias accedan a equipos eficientes para calentar sus hogares, reduciendo la incidencia de enfermedades respiratorias y mejorando sustancialmente su calidad de vida. Nuestro compromiso es combatir la pobreza energética en el país”, remarcó Cárdenas.
La viceministra informó que cerca de 1 millón 700 mil hogares en el territorio nacional ya cuentan con este recurso gracias al programa BonoGas, logrando ahorros de hasta 50% en sus gastos energéticos.
Finalmente, señaló que el gas natural es clave para diversificar la matriz energética y avanzar hacia una transición justa y sostenible, garantizando acceso universal a energía asequible, eficiente y confiable, aprovechando plenamente los recursos que produce el país.