Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

INFRACON: MEF presenta propuestas normativas para agilizar ejecución de proyectos y cartera de inversiones por más de US$ 90 mil millones

INFRACON

Gobierno Regional de Moquegua impulsa inversiones estratégicas en industria de baterías de litio

electrocentro

Enosa alerta a autoridades robos de cables en Talara y Paita

Enosa
Ver todos >

Premio Hub Norte celebra la innovación sostenible del norte del Perú

Ganadores fueron premiados por sus iniciativas sociales y ambientales, destacando el Premio como un motor de innovación y desarrollo.

El Premio Hub Norte, el mayor reconocimiento al emprendimiento social y ambiental en el nororiente del país, ha galardonado a tres proyectos de las regiones de Amazonas y Cajamarca. El Premio llegó a su sexta edición destacando a emprendedores que generan un impacto positivo y contribuyen al desarrollo sostenible de sus comunidades.

Esta iniciativa, impulsada por Minera Poderosa a través de Asociación Pataz y KUNAN, en alianza con el CREEAS La Libertad y el apoyo de diversas instituciones recibió este año 119 postulaciones de las regiones: La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, San Martín, Cajamarca y Amazonas. Un comité especializado seleccionó a los finalistas de las dos categorías.

Durante el evento, los finalistas presentaron sus iniciativas con un pitch frente al jurado y aliados estratégicos, en un espacio que permitió evaluar su escalabilidad y visibilizar historias de innovación social y ambiental que transforman la región.

Asimismo, se desarrolló el espacio “Café con Líderes”, a cargo de Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú. La ceremonia de premiación se llevó a cabo el 20 de agosto en la Cámara de Comercio de La Libertad.

Innovación que inspira: los ganadores

El jurado reconoció a los siguientes emprendimientos por su potencial de transformación social y ambiental:
Premio Hub Norte:

  1. Abias Santiak Apikai de Nugkui (Amazonas). Transforma el plátano fresco y su merma en hojuelas deshidratadas que se consumen como cereal o utilizan como insumo para elaborar harina, licores, chocolates y dulces.
  2. Roger Cubas de Moysi (Amazonas). Aplica la economía circular en la cadena productiva del cacao de forma sostenible, rentable y eficiente.
  3. Katya Silva de FORESLAB (Amazonas). Restaura y conserva ecosistemas de la Amazonía peruana mediante biotecnología vegetal y forestería análoga.

Los ganadores del emprendimiento social y ambiental reciben un capital semilla de 10 mil soles y acompañamiento técnico por parte de INCUBAUNT, asesoría legal del Estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados, además de oportunidades de articulación con el sector público y privado, lo que contribuirá a potenciar el crecimiento y sostenibilidad de sus proyectos.

Reconocimiento al Emprendimiento Rural:

  1. Víctor Becerra de APACANHI. (Cajamarca). Elaboran sustitutos de carne de origen animal usando harina de pulpa de café para erradicar la anemia en niños.

En esta nueva categoría el proyecto ganador recibe un fondo semilla de 5 mil soles más el paquete de asesoría y apoyo técnico.

Un llamado al compromiso y fortalecer alianzas colaborativas

El secretario ejecutivo de Asociación Pataz, Juan Miguel Pérez, destacó que: “El Premio Hub Norte refleja nuestro compromiso con los emprendedores sociales y ambientales del nororiente del Perú, que, a través de la innovación y el emprendimiento generan progreso sostenible en sus comunidades. Reconocer su esfuerzo es también una manera de impulsar el desarrollo del norte del país y de inspirar a otros a seguir este camino”.

Jimena Sologuren, subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa, felicitó a los ganadores y finalistas. Resaltó la importancia de reconocer el talento emprendedor e innovador del nororiente peruano. Cuando el talento y el propósito se encuentran las posibilidades son infinitas. “Sigamos construyendo juntos un nororiente más innovador, más sostenible e inclusivo”, agregó.

Fernando Guerra, presidente del CREEAS, y Úrsula Moscoso, directora ejecutiva de KUNAN, resaltaron la importancia de fortalecer los ecosistemas de emprendimiento en el norte peruano.

Fuente: Poderosa.