Commodites (17/09/25)

Petróleo 68.26 US $/Barril WTI
Oro 3,686.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10071.00 US $/TM
Plata 41.94 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,575 US $/TM
Plomo 1953.00 US $/TM
Zinc 3,018 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 16-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.484 3.916 4.419
VENTA 3.489 4.300 4.835

Últimas noticias

Perú y Qatar impulsan agenda de inversión en petróleo y gas natural

Qatar

Preparando el camino con Rumbo a Perumin

Rumbo a Perumin

Ingemmet presenta el libro “Geología del Limón”

Ver todos >

Internexa: “En cinco años deberíamos estar hablando de una minería totalmente automatizada”

Con una inversión inicial de US$ 1.6 millones, Internexa apuesta por el sector minero energético mediante corredores de fibra óptica y servicios de Minería 4.0, una estrategia que su equipo directivo detalló en entrevista exclusiva con Desde Adentro.

“Para nosotros escalar a las soluciones de Tecnologías de la Información [TI], Tecnologías de la Operación [TO] y de ciberseguridad es un hito, porque no solamente vamos a ser un partner de conectividad, sino que vamos a ser uno de tecnología para nuestros clientes”, aseveró César Huamán, gerente general de Internexa Perú, firma proveedora de soluciones de servicios tecnológicos, de infraestructura y conectividad, y que forma parte del Grupo ISA.

Ese cambio de enfoque se ha materializado en corredores de fibra óptica que buscan reforzar la conectividad en zonas donde hoy no existe infraestructura de alta capacidad, y al mismo tiempo habilitar servicios propios de la Minería 4.0 como cloud computing, IoT [Internet de las cosas, en español], automatización y control remoto de maquinaria. “Eso representa un gran responsabilidad y reto para lo que viene”, añadió Huamán.

Fase inicial

La primera fase de esta iniciativa contempla tres proyectos con una inversión de US$ 1.6 millones: 50 kilómetros de fibra óptica en Cajamarca para conectar cuatro unidades mineras; 53 kilómetros en el clúster Chala (Arequipa), que beneficiarán a más de una docena de minas y dos plantas energéticas; y 90 kilómetros en Chaparra, para enlazar también otras operaciones mineras. En total, esta etapa sumará cerca de 200 kilómetros que impactarán a 24 minas: 20 en el sur y 4 en el norte.

“Internexa es una compañía mayorista de conectividad a través de redes de fibra óptica, que tiene desplegado casi 7,000 kilómetros de redes, de las cuales más del 40% están montadas en torres de electricidad”, explicó Neptalí Mayorga, director de Red y Servicios de Internexa Perú. “Esa infraestructura plantea un reto en su operación y mantenimiento porque están montados en esta torre de alta tensión”, manifestó.

La robustez de la red se refuerza con anillos de respaldo que aseguran una disponibilidad superior al 99.5% y permiten programar mantenimientos sin interrumpir el servicio.

Inclusión digital y nuevas capacidades

Este diferencial de infraestructura no solo impactará en las operaciones de sus clientes, sino también en las comunidades de su zona de influencia. “Podemos, por ejemplo, conectar toda una comunidad con FTTH [Fiber to the Home o Fibra hasta el Hogar], una tecnología de telecomunicaciones que lleva la conexión de fibra óptica directamente hasta el interior de la vivienda, lo que marca un diferencial respecto de soluciones tradicionales de ancho de banda mínimo”, destacó Huamán.

La propuesta también integra servicios que antes las mineras contrataban con múltiples proveedores. “Antes un cliente tenía telecomunicaciones, IT, OT o ciberseguridad con diferentes proveedores. Ahora Internexa, al tener un corredor de alta conectividad, puede ofrecer una solución completa”, precisó Mayorga.

Ese salto en conectividad, acotó Huamán, abre oportunidades de inclusión digital: “Desde telemedicina, teleeducación, venta de productos, seguridad… las posibilidades para las comunidades son infinitas”. De hecho, la empresa ya conversa con una minera para implementar el modelo en dos comunidades de entre 300 y 400 personas.

Automatización y futuro minero

De cara a los próximos años, Huamán proyectó un escenario de digitalización acelerada: “En el futuro vemos mucha automatización, mucha maquinaria pesada autónoma. En cinco años deberíamos estar hablando de una total automatización. Y para que eso sea posible, hay que estar apalancados en soluciones de fibra óptica”.

La ventaja de Internexa, subrayó el ejecutivo, es contar con la infraestructura troncal: “Otros partners pueden dar la solución de TI o TO, pero no todos tienen la carretera de fibra. Llegamos con la fibra hasta la puerta de la mina”. Esa posición, dijo, los convierte en un jugador estratégico. “Esto nos potencia y nos permite ser protagonistas en el desarrollo de las telecomunicaciones en el sector minero energético”, señaló.

Confianza e inversiones

El crecimiento proyectado de la compañía se refleja en su plan de inversiones de US$ 8.4 millones en el 2025 a US$ 10 millones en el 2026, con una buena parte destinada a la conectividad de los corredores mineros.

Para el gerente general de Internexa, la conectividad se volverá tan esencial como los servicios básicos: “Una comunidad que pasa de la no conectividad a la conectividad total va a promover su desarrollo. No la va a pedir tanto como el agua o el desagüe, pero sí como un factor fundamental para su progreso”.