En representación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el viceministro de Electricidad de Perú, Francisco Mendoza, participó en la LV Reunión de Ministros y Ministras de Energía de OLADE, que se desarrolló en Santiago de Chile el 2 y 3 de octubre para abordar diversos temas relacionados con transición energética y la integración de la región de Latinoamérica y el Caribe.
En esta reunión participaron autoridades de alto nivel de 22 países de la región y se eligió a Andrés Rebolledo como secretario ejecutivo de OLADE para el periodo 2026 – 2029.
Esta fue una oportunidad para avanzar en la consolidación de OLADE como una plataforma de diálogo de alto nivel y como un organismo articulador de la agenda energética regional, impulsando la integración, el fortalecimiento institucional y la cooperación internacional.
De manera paralela, se desarrolló la X Semana de la Energía, evento internacional en el que se abordaron aspectos relacionados con la Interconexión Energética en Latinoamérica, con sus desafíos técnicos, políticos y económicos y fue también la oportunidad para promover la cartera regional de proyectos de interconexión eléctrica y gasífera; así como, una agenda regional de resiliencia y respuesta ante emergencias, con protocolos multilaterales.
Asimismo, se discutieron mecanismos para atraer inversiones en proyectos de energía limpia de gran escala, el fortalecimiento del acceso a fondos climáticos, y el impulso a la capacitación regional y armonización regulatoria.
Como parte de la jornada, representantes de organismos multilaterales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión Europea y la Agencia Internacional de Energía, entre otros, reafirmaron su compromiso con una transición energética centrada en las personas, la equidad y la cooperación global.
Durante el evento, el viceministro Francisco Mendoza recibió a nombre del MINEM el premio internacional “OLADE a la excelencia energética”, en su edición 2025, otorgado al Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) por el Programa Ahorro GNV: “Descarbonizando para curar las heridas por quemadura”.
Mendoza destacó que este premio confirma que avanzar hacia la transición energética no solo significa reducir emisiones, sino que es la confirmación de que la energía puede sanar, transformar y devolver esperanza.
La presencia del MINEM en este tipo de eventos, fortalece la presencia del Perú en el ámbito internacional como país que busca avanzar hacia el liderazgo en temas de cooperación regional, el impulso del diálogo técnico y político, así como, el mejor aprovechamiento de las energías limpias, la integración energética y el desarrollo con equidad.