Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

Nexa y la Asociación del Valle de Topará impulsan mejora integral de viviendas para adultos mayores en Ica

PetroTal certifica su huella de carbono por tercer año consecutivo

Perumin 37: expertos llaman a fortalecer la fiscalización de insumos para frenar la minería ilegal

Perumin
Ver todos >

PetroTal certifica su huella de carbono por tercer año consecutivo

La empresa destacó que la certificación de la Huella de Carbono es un paso clave en su camino hacia la transparencia climática.

PetroTal, operador del Lote 95, ha obtenido por tercer año consecutivo la certificación de su Huella de Carbono (HCO-0089/2025), conforme a la norma ISO 14064-1:2018.

Esta certificación, otorgada por Aenor, confirma que PetroTal ha medido y verificado sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) bajo estándares internacionales, garantizando la trazabilidad y confiabilidad de sus datos.

La medición de la huella de carbono genera una base sólida para entender la magnitud del impacto de las operaciones de la empresa y, de esa forma, tomar decisiones informadas para mitigarlas.

Con la certificación se valida la medición de GEI de PetroTal en el periodo 2024, que abarcó sus operaciones de explotación y comercialización de petróleo crudo en el Campo Bretaña del Lote 95, ubicado en el distrito loretano de Puinahua.

La empresa destacó que la nueva certificación ratifica su firme compromiso con la acción climática y la lucha contra el cambio climático. Además, recordó que la verificación externa de su huella de carbono constituye uno de los pilares de su estrategia de sostenibilidad.

Medir la huella de carbono permite a las empresas del sector hidrocarburos gestionar sus emisiones, cumplir con las regulaciones ambientales y mejorar la eficiencia operativa de forma sostenible y competitiva.

También sirve para identificar oportunidades de ahorro de energía, reducir costos y fortalecer la transparencia ante inversionistas, entre otros beneficios económicos, ambientales y sociales.