El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, reconoció a los estudiantes de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, de la región Lambayeque, por su proyecto “Inteligencia artificial para la fiscalización ambiental”, que obtuvo el segundo lugar en la “Datatón OEFA Innova 2025”.
La propuesta integra información ambiental, sanitaria y social para identificar y priorizar zonas críticas de contaminación por metales pesados en el agua, mediante un índice de riesgo multidimensional que analiza distintos niveles de contaminación. Asimismo, el modelo predice posibles impactos en la salud y optimiza el uso de recursos, y genera estrategias ambientales adaptadas al perfil de contaminación y la actividad económica de cada región.
El equipo, denominado EcoInsight, está conformado por Cindy Carrasco Rojas, Rafael Salazar Gonzales y Rodrigo Tapia Alarcón, estudiantes del sexto ciclo de la facultad de Economía.
Como parte de los premios del concurso, los equipos Bitrealbit y EcoInsight, ganadores del primer y segundo lugar respectivamente, participaron en la experiencia formativa “Google Day” en las oficinas de Google Perú, orientada a fortalecer sus capacidades en innovación, transformación digital y tecnología aplicada a la gestión ambiental.
Como se recuerda, la Datatón OEFA Innova 2025 buscó reconocer el talento y la innovación de jóvenes que proponen soluciones para fortalecer la fiscalización ambiental. En esa edición participaron 513 personas, agrupadas en 171 equipos, quienes, entre el 29 de setiembre y el 3 de octubre, recibieron entrenamiento y mentorías en temas de fiscalización ambiental, inteligencia artificial y analítica de datos, además de acompañamiento técnico para consolidar sus proyectos.
Dato:
El proyecto ganador del evento fue “Radar de riesgo hídrico”, consiste en una plataforma web interactiva que permite identificar los niveles de contaminación, su relación con el índice de riesgo hídrico y los efectos asociados en los sectores salud, educación y poblaciones vulnerables.
Fuente: Gob.pe



