Commodites (10/11/25)

Petróleo 63.41 US $/Barril WTI
Oro 4091.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10715.00 US $/TM
Plata 49.98 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,040 US $/TM
Plomo 2043.00 US $/TM
Zinc 3,188.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.370 3.693 4.220
VENTA 3.381 4.058 4.526

Últimas noticias

Zetti Gavelán: “El reto del Perú es actuar con rapidez para aprovechar la tendencia del mercado de los metales”

Zetti Gavelán-IIMP

Ejecutivo aprueba norma que optimiza la gestión ambiental en el sector Hidrocarburos

Centrales térmicas: un aliado estratégico para la transición energética

Ver todos >

Cumbre del Clima: Minam presenta herramienta pionera en Latinoamérica para registrar acciones de mitigación ante el cambio climático

En el marco de la Cumbre del Clima 2025, el ministro del Ambiente, Miguel Espichán Mariñas, presentó el Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami), la primera herramienta de América […]

En el marco de la Cumbre del Clima 2025, el ministro del Ambiente, Miguel Espichán Mariñas, presentó el Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami), la primera herramienta de América Latina que permite registrar y monitorear las acciones de reducción de emisiones frente al cambio climático.

El Renami, implementado por el Ministerio del Ambiente (Minam) desde 2024, contribuye a la transparencia y trazabilidad de las acciones climáticas del país, con rigurosos criterios técnicos para asegurar mercados de carbono de alta integridad, fortaleciendo la participación del sector privado en la acción climática.

El ministro subrayó la reciente aprobación, mediante el Decreto Supremo n.º 019-2025-MINAM, del listado oficial de 150 medidas de adaptación y mitigación que conforman las NDC, lo cual marca un hito en la planificación climática del país.

“El Renami es una herramienta clave para garantizar la transparencia y trazabilidad de las acciones que el Perú impulsa frente al cambio climático y asegurar mercados de carbono de alta integridad”, enfatizó.

Luego, anunció que pronto se tendrá el primer proyecto registrado en el Renami, correspondiente al acuerdo bilateral con Suiza, mediante el cual se vienen instalando cocinas mejoradas en beneficio de más de 60 000 familias de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Huánuco. Esta iniciativa permitirá reducir 726 000 toneladas de CO₂ equivalente hasta 2030.

El titular del Minam también resaltó los avances del Perú en transición energética, financiamiento climático y generación de empleo verde, señalando que, aunque el país aporta menos del 0,5 % de las emisiones globales, financia parte de su agenda climática con recursos propios y cooperación internacional.

Informó que, con apoyo del Fondo Verde para el Clima, nuestro país ejecuta tres proyectos por USD 62,3 millones y participa en 10 proyectos multipaís por cerca de USD 200 millones.

Durante la sesión conmemorativa por los 10 años del Acuerdo de París, el ministro reafirmó la meta nacional de no superar los 179 millones de toneladas de CO₂ equivalente al 2035, lo que incluye la eliminación progresiva de los hidrofluorocarbonos (HFC) y el impulso de la economía circular.

“Esto nos encamina hacia la neutralidad de carbono en 2050, conforme a nuestra Estrategia Nacional de Cambio Climático”, remarcó.
En adaptación, se incluyeron acciones para fortalecer la seguridad hídrica, la agricultura, la salud pública, los ecosistemas de bosques, la pesca y la acuicultura, así como el desplazamiento forzado por el clima y los empleos verdes.

En mitigación, se desarrollan iniciativas de eficiencia energética, promoción de energías renovables, transporte sostenible, reducción de emisiones en agricultura y manejo forestal, además de una mejor gestión de residuos y aguas residuales.

El ministro Espichán reiteró el llamado del Perú a los países desarrollados para cumplir sus compromisos de financiamiento climático.

Fuente: Gob.pe