El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, participó en el INFRA Summit Perú 2025, un encuentro que reunió a líderes del sector público y privado vinculados a la ejecución de proyectos G2G y APP. Durante su intervención en el bloque “Casos de éxito y lecciones aprendidas”, destacó la importancia de acelerar el desarrollo de infraestructura bajo estándares más altos, con resultados concretos para la ciudadanía.
Del Carpio presentó la cartera proyectada a julio de 2026, que contempla 24 proyectos y adendas por un monto estimado superior a los US$ 10 mil millones, en beneficio de más de 10 millones de peruanos en 19 regiones del país.
Agregó que, luego de concretar el adelanto de inversión en el puerto de Matarani (US$ 1 073 millones), ProInversión ahora trabaja en el Desarrollo de Inversiones Adicionales (adendas) en proyectos de Transporte clave como Segundo Grupo de Aeropuertos, Transportadora Callao, la ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima y la Red Vial 6, que sumarán hasta julio de 2026 un total de US$ 7 502 millones.
En su exposición, el titular de ProInversión remarcó los pilares de la visión APP 5.0, que promueve modelos más colaborativos, digitales y sostenibles; una integración logística y territorial que deje atrás la infraestructura aislada; y un Estado que evoluciona de un rol promotor a uno facilitador de proyectos con impacto real en la vida de los ciudadanos.
CASO DE ÉXITO
En otro momento de su ponencia, Del Carpio también destacó proyectos portuarios como casos de éxito de la modalidad de APP. En el caso del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (US$ 229 millones de inversión), recordó que su ejecución permitió implementar proyectos en salud y educación dentro del distrito de Salaverry a través del Fondo Social, que desde el año 2018, ha logrado recaudar S/ 26 millones al año 2024 para el beneficio de la población.
Asimismo, resaltó que solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado y contribuyeron a la generación de 66 mil empleos.
Fuente: Gob.pe



