Commodites (21/11/25)

Petróleo 57.85 US $/Barril WTI
Oro 4083.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10788.50 US $/TM
Plata 50.17 US $/Oz. Tr.
Estaño 37,395 US $/TM
Plomo 1991.00 US $/TM
Zinc 3,139.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 21-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.384 3.776 4.400
VENTA 3.391 3.959 4.474

Últimas noticias

Formalización de la minería ofrece beneficios económicos, sociales, seguridad y disminuye el impacto ambiental

formalización

Las Bambas financia la construcción del Centro Cívico de Cotabambas y hace realidad un proyecto largamente esperado

Hidrandina iniciará inspecciones eléctricas en mercados y centros comerciales por fiestas de fin de año

Hidrandina fiestas
Ver todos >

Presupuesto 2026 del sector Ambiente priorizará en la conservación de ecosistemas y eficiencia en la gestión de residuos sólidos

Ministro Miguel Espichán expuso las acciones sectoriales ante el Congreso de la República y reafirmó el compromiso de ejecutar los recursos con transparencia y eficiencia.

Para el 2026, el Ministerio del Ambiente (Minam) se ha trazado diferentes metas orientadas a reforzar la conservación de ecosistemas, mejorar la gestión de los residuos sólidos y potenciar el avance de los econegocios de nuestra Amazonía; ello, a fin de contribuir al desarrollo sostenible del Perú. Para estas y otras prioridades del sector se ha proyectado un presupuesto anual de S/987 millones.

Así lo sostuvo el ministro del Ambiente, Miguel Espichán Mariñas, durante su exposición ante el Congreso de la República, donde sustentó el presupuesto sectorial para el siguiente período fiscal.

Entre las metas proyectadas están la conservación de 1,7 millones de hectáreas de bosque, mejorar la calidad de vida de 3,4 millones de habitantes, aproximadamente, mediante la gestión de residuos sólidos. Asimismo, a través del Programa para Bionegocios del Minam, se impulsará el financiamiento para 1874 emprendimientos sostenibles de nuestra Amazonía.

Durante su presentación, indicó que al 2026 se podrá intervenir en 17 regiones con acciones de recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos, mejoramiento del servicio de limpieza pública e implementación de 10 redes de monitoreo para la fiscalización ambiental, entre otros. Esto equivale a una inversión de S/182,3 millones.

Luego, indicó que, mediante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), se estima certificar $10 700 millones en proyectos de inversión.

Agregó que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) tiene previsto capacitar en fiscalización a 1622 entidades, mientras que con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se reforzará la vigilancia y control de 19,7 millones de hectáreas de las áreas naturales protegidas (ANP).

También se reforzará el trabajo en los pronósticos meteorológicos, sismología y vulcanología; y se continuará con la restauración de 5000 hectáreas degradadas por incendios forestales. Además, gracias a la labor del IIAP, se transferirá 2,5 millones de alevinos a comunidades nativas y rurales amazónicas. Esto contribuye a la seguridad alimentaria y mejorar de la calidad de vida de dichas poblaciones.

El titular del Minam subrayó que con estas medidas se fortalecerá la rectoría ambiental y la capacidad de respuesta para la prevención de desastre y el uso sostenible de los recursos naturales. “Reiteramos nuestro compromiso de ejecutar este presupuesto con transparencia y eficiencia”, anotó.

Fuente: Gob.pe