Commodites (01/08/25)

Petróleo 69.51 US $/Barril WTI
Oro 3,355.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9605.00 US $/TM
Plata 36.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32,775 US $/TM
Plomo 1938.00 US $/TM
Zinc 2,768.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.575 3.797 4.485
VENTA 3.588 4.380 5.008

Últimas noticias

Reconstrucción de la Institución Educativa CEMA Mara alcanza el 30 % de avance

INEI: Minería e Hidrocarburos mostró un crecimiento de 1,01% en junio de 2025

Avance coyuntural

Jimena Sologuren: “La minería ilegal es la mayor amenaza para el Perú”

Jimena Sologuren Perumin
Ver todos >

Tres de cada cuatro peruanos a favor de que nuevo gobierno apoye la minería

De acuerdo a la más reciente encuesta de Datum y Perú21, el 76% de la población presenta una postura firme respecto al desarrollo de la industria.

Proyecto Antamina

Según la última encuesta de Datum y Perú21, 76% de los peruanos considera que el sector minero debe ser una de las prioridades para el nuevo gobierno que será elegido en las elecciones de abril, sobre todo en un escenario en el que el precio del cobre está en alza en los mercados internacionales.

Estos números representan una sólida postura de la población a favor del desarrollo de la industria, pese a que algunos candidatos a la Presidencia de la República han puesto objeciones a proyectos importantes como Tía María y Las Bambas.

En conversación con el diario Perú21, el economista Gianfranco Castagnola, presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría, señaló que esta cifra es positiva para alentar la masificación de inversión minera en el país.

“Creo que es una muy buena noticia (…) La población está tomando conciencia de la importancia de recuperar el tiempo perdido por la crisis económica y la situación tan complicada creada por la pandemia”, aseveró al medio en mención.

Además, Castagnola precisó que este 76% debería generar conciencia en los candidatos presidenciales sobre el deseo de una reactivación económica por parte de la mayoría de los peruanos. “La población es consciente de que existe un movimiento económico importante en zonas mineras que podría propagarse a otras regiones. Este respaldo debería ser tomado en cuenta por los candidatos, así como por las autoridades para impulsar el sector”, finalizó el experto.