Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

«Cooperación entre actores es clave para el desarrollo de la industria minera»

Luis Miguel Incháustegui, ex titular del MINEM, propuso una estrategia social para promover una minería sostenible y destacó el concepto de valor compartido en el último foro virtual de Rumbo a Perumin.

El director independiente de Candente Copper Corporation y ex ministro de Energía y Minas (MINEM), Luis Miguel Incháustegui, participó el último miércoles en el evento «Consensos para el progreso de Cajamarca», organizado por Rumbo a Perumin y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En su ponencia «Consejos para desarrollar el potencial minero pendiente», Incháustegui explicó que el sector minero tiene cinco desafíos importantes. Estos son cierre de brechas sociales y mal uso de impuestos recaudados; poco trabajo y colaboración entre Estado, empresas y comunidades; daño ambiental por pasivos y minería informal; el impulso de una industria sostenible; y la lentitud de los procesos para la obtención de licencias y permisos.

De igual manera, el ex ministro propuso una estrategia social en donde se mejore la cooperación entre actores ligados a la minería a través de la convivencia, el diálogo y el desarrollo de proyectos sociales, buscando con ello reducir y prevenir conflictos, y también responder a las necesidades de las comunidades. Explicó que esto es clave para mantener y fortalecer la aceptación social de la industria minera y sus empresas.

“No se trata de reemplazar al Estado, se trata de traerlo y promover su presencia para resolver las necesidades”, explicó.

Esta estrategia comprende siete pasos: relacionamiento, es decir puertas abiertas y relación fluida con los stakeholders; cumplimiento y seguimiento de compromisos y transparencia; proyectos de desarrollo sostenible que generen valor compartido; enfoque multiactor; comunicación más fluida; integración a la economía local a través de empleos y servicios; y tener un propósito que trascienda las ganancias.

Para Incháustegui, es importante que las empresas entiendan el concepto de valor compartido, que significa que las empresas mejorarán su competitividad y rentabilidad ayudando a resolver problemas sociales y crearán “un valor conjunto” para la compañía y la comunidad.

“El valor compartido es exitoso cuando se crea un círculo virtuoso en la estrategia corporativa y, para ello, se amerita desarrollar el impacto social y ambiental, el impacto al negocio e innovar para aumentar el alcance y la escala de impacto”, sostuvo.

Finalmente, el ex ministro destacó el trabajo del Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (RIMAY) pues funciona como plataforma de diálogo y discusión técnica para arribar a consensos para aprovechar de manera sostenible de los recursos del país escuchando al Estado, el sector privado, la sociedad civil y la academia.

Notas relacionadas

Perumin Hub - Líderes
17/02/2022

Perumin Hub: Líderes de empresas mineras definen desafíos para innovar en comunidad

17/02/2022

Pobreza en Cajamarca se reduciría a un 17.4% con proyectos mineros en cartera

Perumin hub
02/12/2021

Perumin hub: tecnología permite extraer minerales de relaves mediante espuma y burbujas de aire