Commodites (20/03/25)

Petróleo 72.22 US $/Barril WTI
Oro 3044.80 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9913.50 US $/TM
Plata 33.53 US $/Oz. Tr.
Estaño 33050 US $/TM
Plomo 2080.00 US $/TM
Zinc 2915.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.616 3.795 4.505
VENTA 3.626 4.216 4.810

Últimas noticias

MINEM: 48 proyectos de cobre lideran la cartera de exploración para este año

Comedor infantil de Requena recibe mobiliario sostenible

Proyecto hídrico minero El Algarrobo en marcha tras firma de contrato por US$ 2,753 millones

Algarrobo
Ver todos >

Engie ilumina plaza central de Ocucaje con energía renovable

Sistema está equipado de 120 luminarias solares que permiten a la ciudad contar con un espacio eco-amigable para la comunidad y sus visitantes.

Como parte del aporte social de su proyecto eólico “Punta Lomitas” y su compromiso con el medio ambiente, Engie Energía Perú implementó un moderno sistema fotovoltaico (solar) para iluminar la plaza central del distrito de Ocucaje, en la región Ica.

El sistema cuenta con 120 luminarias solares autónomas de 150w de potencia, instaladas en 60 postes distribuidos sobre un área total de 5,300 m2 que conforma la plaza de la ciudad. El sistema, al producir su propia energía con el sol de modo autónomo, no está conectado a la red eléctrica por lo que no genera ningún costo a la ciudad. Además, al ser energía renovable reduce las emisiones de Co2 protegiendo el medioambiente.

El sistema fotovoltaico contempla también la iluminación de monumentos y elementos ornamentales de la plaza, así como la instalación de un árbol iluminado con paneles solares. “El objetivo es recobrar la vida de noche en el distrito y que sea un estímulo para la reactivación de visitantes a la ciudad, conocida por sus importantes restos paleontológicos y sus vinos”, indicó Cesar Cornejo, vicepresidente de operaciones y proyectos de Engie Energía Perú.

El Proyecto Eólico Punta Lomitas de Engie Energía Perú, inició su construcción en setiembre del 2021 y a su término -durante el primer semestre del 2023- se convertía en el parque eólico más grande del Perú. Con 260 MW de capacidad instalada, la futura central contará con 50 aerogeneradores y 60 Km de líneas de transmisión que permitirá inyectar su producción de energía renovable al sistema eléctrico interconectado nacional.