Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

PetroTal realizó exitoso simulacro de derrame de petróleo en Loreto

Se ejecutó tendido de barreras de contención, instalación de equipos para recuperar hidrocarburos y despliegue de personal especializado.

PetroTal

Con el objetivo de estar preparados ante cualquier eventualidad que pudiera ocurrir durante el transporte de petróleo crudo por la vía fluvial, PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, realizó un exitoso simulacro de derrame en el Canal del Puinahua, a la altura de la comunidad nativa 7 de Junio, en el distrito de Puinahua (Requena, Loreto), donde se encuentra el campo Bretaña Norte del Lote 95.

El simulacro de Nivel II, realizado en el río del distrito, puso a prueba el Plan de Contingencia para la Atención de Derrames del operador del Lote 95, que demostró ser efectivo y eficaz para afrontar y atender ese tipo de eventualidades.

El ejercicio se inició con la alerta del incidente, provocado por la supuesta colisión de una barcaza cargada con petróleo, aproximadamente a un kilómetro aguas abajo de la operación. La empresa, de forma inmediata, activó sus protocolos de comunicación y su Plan de Contingencia que logró contener la supuesta mancha de hidrocarburo, que se simuló con cascarillas de arroz.

Como parte de la práctica, se realizó el tendido de las barreras de contención para evitar que la corriente arrastre las cascarillas de arroz y se puso en funcionamiento desnatadores (skimmers), bombas y fast tanks, equipos que trabajaron en la recuperación del hidrocarburo.

Luis Pantoja, gerente general de PetroTal, destacó que este esfuerzo forma parte de la política de prevención de la empresa y de su compromiso con la protección y estricto respeto del ambiente y de las poblaciones aledañas al Lote 95.

La actividad contó con la presencia, como veedores, de representantes de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), del apu de la comunidad nativa 7 de Junio, Gerber Greifo; y del Programa de Monitoreo Socioambiental Ciudadano (PROMOSAC), quienes presenciaron y destacaron las maniobras y acciones realizadas por las brigadas de PetroTal durante y después de la práctica.

Fuente: PetroTal.