Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

Quavii conecta segunda estación de GNV en Trujillo: una alternativa más económica y limpia para los conductores del norte del país

Quavii GNV 2

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 23% entre enero a abril al sumar US$ 17,211 millones

exportaciones mineras

Hidrandina inaugura obra de electrificación rural que beneficia a más de mil personas en el sector San Idelfonso del distrito de Laredo

hidrandina
Ver todos >

Más de 8,000 estudiantes cuentan con mejores condiciones físicas y socioemocionales para desempeñarse en la escuela

La iniciativa “Escuelas felices” fomentó, durante dos años, la especialización en liderazgo pedagógico de 348 docentes de 114 instituciones educativas, y que 8,100 estudiantes potenciaran su proceso de aprendizaje mientras elevaban sus competencias socioemocionales.

En marzo de 2022, inició el proyecto “Escuelas Felices” para facilitar el retorno a clases después de la pandemia por la Covid 19. Esta coalición integrada por la Dirección Regional de Educación de Cajamarca, UGEL Cajamarca, Enseña Perú, Universidad Nacional de Cajamarca, Toronja y Newmont ALAC, se sumó con el objetivo de apoyar a 114 instituciones educativas en el fortalecimiento del liderazgo pedagógico de 348 directores y docentes; así como, potenciar los aprendizajes y competencias socioemocionales de 8,100 estudiantes.

Los resultados de esta iniciativa fueron presentados en una ceremonia pública a la que asistieron docentes, padres de familia y estudiantes; así como representantes del sector educación quienes resaltaron el aporte del proyecto a la política educativa nacional y al Proyecto Educativo Regional (PER) 2036: Escuela que genera desarrollo en la comunidad.

Algunos resultados: formación de 41 mesas interinstitucionales para la atención de niñas, niños y adolescentes en situaciones de riesgo integradas por 77 instituciones educativas; desarrollo de 61 proyectos comunitarios, ejecutados de manera colectiva entre padres, autoridades y estudiantes que atienden a necesidades de la comunidad como la reducción del machismo, la anemia, promoción de la alimentación saludable con insumos locales, entre otros. Así como la implementación del Centro Productor de Interés Permanente, una caja de herramientas, instalado en la escuela, que combina ciencia, tecnología y un profundo respeto por el medio ambiente.

Luis Llaque, director de la UGEL Cajamarca durante la ceremonia, resaltó la necesidad de continuar trabajando bajo la mirada de “Escuelas Felices”, donde el involucramiento de las familias y de las autoridades comunales en el proceso educativo ha sido muy relevante. “Esta iniciativa ha permitido transformar 114 instituciones educativas en espacios acogedores y seguros, ha potenciado las competencias de directivos y docentes y movilizado a la comunidad educativa, además está aportando a los dos primeros ejes del PER, lo que contribuye a su sostenibilidad y replicabilidad”.

El legado de sostenibilidad de esta iniciativa colectiva radica en haber desarrollado e instalado capacidades en cada uno de los actores educativos, mientras contribuimos con las políticas educativas en Cajamarca.

«Ser maestro significa identificarse con la comunidad, conocer a las familias y trabajar junto a los estudiantes para dar solución a la problemática del territorio, como lo hicimos con la valoración del alga de cushuro para combatir la anemia en nuestra escuela». Con estas palabras, Nola Quiliche, maestra de la institución educativa 821364 de Cushuro Quehuilla en La Encañada, destacó el impacto que esta iniciativa ha entregado en la labor del maestro y en favor de los ciudadanos.