Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Amazonas: FEMA intervienen campamentos de minería ilegal y destruyen maquinarias y equipos utilizados para esta actividad ilícita

Los equipos están valorizados en más de S/ 24 millones.

Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) ejecutaron la intervención y destrucción de equipos y maquinarias que eran utilizados para la minería ilegal en el sector de la quebrada Sawintza, distrito del Cenepa, provincia de Condorcanqui, en Amazonas.

Los fiscales, de manera conjunta con agentes policiales, ingresaron a seis campamentos, mediante dos unidades helitransportadas de la Policía Nacional y del Ejército Peruano, donde hallaron siete motores de 235, 220 y 180 caballos de fuerza, valorizados en S/ 560 000.

Durante el operativo, se encontraron implementos para la minería ilegal, entre ellas: 10 maquinarias pesadas, dos vehículos (camionetas), 2982 galones con combustible, seis chutes, seis grupos electrógenos, seis campamentos, baldes de aceite para motor, 100 000 metros de manguera, entre otros. Los equipos y maquinarias están valorizados en S/ 24 736 050.

Los fiscales provinciales Carlos Chirre Ramírez y Walter Ramírez Simbala, a cargo de la intervención, dispusieron la destrucción de los seis campamentos, así como los bienes e insumos utilizados para la actividad de minera ilegal, conforme a lo establecido en el Decreto Legislativo 1100, el cual regula la interdicción de la minería ilegal en el país.

Este tipo de intervenciones se vienen realizando a solicitud de la Fiscalía Superior Coordinadora de las FEMA, liderada por la fiscal superior Flor de María Vega, para combatir la minería ilegal que azota a nuestro país, especialmente en las áreas de frontera con los países vecinos, y continuarán para enfrentar este delito en su forma agravada, tipificado en el artículo 307-A del Código Penal, con su agravante prevista y penada en el inciso 1 del artículo 307-B de la citada norma legal.

El operativo se realizó con integrantes de la División de Medio Ambiente (Dirmeamb), Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) de la Policía Nacional, así como del Ejército Peruano.