Commodites (08/07/25)

Petróleo 70.45 US $/Barril WTI
Oro 3,303.59 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9892.00 US $/TM
Plata 36.46 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,515 US $/TM
Plomo 2,011.00 US $/TM
Zinc 2,671.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-07-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.553 3.963 4.525
VENTA 3.563 4.466 4.876

Últimas noticias

Camisea impulsa talleres de nutrición para apoyar lucha contra la anemia en comunidades del Bajo Urubamba

ProInversión promueve en Cusco 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1284 millones

Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad minera Raura

Raura
Ver todos >

Perú participa por primera vez en las negociaciones de una nueva reposición del Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Los 17 países miembros de la región de América Latina ante el GEF eligieron a nuestro país para que los represente en las negociaciones de la novena reposición de dicho organismo de cooperación.

El Estado peruano, a través del Ministerio del Ambiente (Minam), representó a los países de América Latina en la primera ronda de negociaciones de la novena reposición del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF-9), efectuada en París, Francia, los días 21 y 22 de mayo del presente.

Este proceso de negociación que se llevará a cabo entre mayo del 2025 y junio del 2026 definirá la programación estratégica, políticas y recursos financieros de la novena reposición del GEF (o noveno ciclo de proyectos) que iniciará en julio del 2026 hasta junio del 2030.

Perú llevó la voz de esta parte del continente, tras su elección entre los 17 países miembros de la región latinoamericana ante el GEF. “Esto representa un hito para el país, pues consolida nuestro liderazgo regional y reafirma el compromiso con el desarrollo sostenible a nivel nacional, regional y global”, dio el jefe de la oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales de dicho sector, Mauricio González.

El GEF es una de las principales fuentes de financiamiento global para proyectos ambientales en países en desarrollo (más de 26,000 millones de dólares en las últimas tres décadas) y gestiona una serie de fondos ambientales internacionales clave, como el Fondo Fiduciario del GEF, el Fondo Marco Mundial para la Diversidad Biológica, el Fondo Especial para el Cambio Climático, el Fondo para los Países Menos Adelantados, el Fondo de Aplicación del Protocolo de Nagoya y la Iniciativa de Desarrollo de Capacidades para la Transparencia

En los últimos 15 años, ha destinado más de $130 millones para la ejecución de iniciativas en Perú, en diversas áreas como productos químicos y desechos; conservación de la biodiversidad, mitigación y adaptación al cambio climático; protección de aguas internacionales, manejo sostenible de los bosques, restauración de suelos degradados y la promoción de sistemas alimentarios sostenibles.

Estas iniciativas se han implementado en 13 regiones, generando múltiples beneficios ambientales a nivel local y contribuyendo significativamente al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Perú como en la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la reducción de la contaminación.

La participación en esta negociación reafirma el liderazgo de Perú en la agenda ambiental global y también nuestro compromiso con la construcción de un futuro más sostenible para América Latina. Asimismo, permite consolidar alianzas estratégicas y fortalecer el acceso a recursos que contribuyan al bienestar de las poblaciones y a la salud del planeta.