Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Superciclo minero: Perú puede repetir el auge del 2000 si garantiza estabilidad política, advierte Global Business Reports

GBR

Senace dio conformidad al primer ITS de la minera Huachocolpa Uno

Senace

Senace aprueba MEIA-d de la Unidad Minera San Rafael

San Rafael
Ver todos >

Declaran de interés nacional construir planta para producir fosfatos en el valle del Mantaro

Dictamen propone declarar de interés nacional la implementación de una planta industrial petroquímica en el distrito de Sicaya, provincia de Huancayo, en Junín.

Comisión aprueba interés por inversión

La Comisión de Energía y Minas, que preside Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), aprobó -por unanimidad (18 votos)- el dictamen que propone declarar de interés nacional la implementación de una planta industrial petroquímica para la producción de fosfatos en el Valle del Mantaro, distrito de Sicaya, provincia de Huancayo, departamento de Junín.

La propuesta se sustenta en el Proyecto de Ley 11491/2024-CR, cuyo autor es Waldemar Cerrón Rojas (PL), que tiene como finalidad “promover el desarrollo de la industrialización y transformación de materia prima mediante la aplicación de la ciencia y la tecnología para tener una gama amplia de productos químicos, los cuales resultan necesarios en los sectores textiles, automotriz, construcción, eléctrico y agrario”.

En la exposición de motivos de la iniciativa se afirma que el crecimiento urbano que ha experimentado la ciudad de Huancayo en los últimos años “ha ocasionado que las tierras de uso agrícola adquieran sus fertilizantes a costos elevados, motivo por el cual, la urea ha sido exportada, generando su escasez y un costo exorbitante para el agricultor”.

“En dichas zonas, continúa la explicación, se utilizaron fertilizantes sin un estudio previo y ahora son desérticas o han tenido productos agrícolas de mala calidad, por lo que las cosechas de diversos cultivos ahora tienen que ser sembrados en zonas de mayor altitud, lo cual podría terminar perjudicando la producción de alimentos”.

Es por todo ello que se concluye en la necesaria “implementación de una planta industrial petroquímica en el Valle del Mantaro, para normalizar el uso de los suelos en la ciudad de Huancayo”.

Inhibición

Seguidamente, la comisión aprobó, también por unanimidad (20 votos), el dictamen de inhibición referido al Proyecto de Ley 6873-2023-CR, que propone la “Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la protección, conservación, puesta en valor y promoción del bosque de piedras: La Ciudad Encantada de Chillihua, en el distrito de Conduriri, provincia de El Collao, departamento de Puno”.

De acuerdo con el análisis de la propuesta, se concluyó que este no aborda una materia de su competencia temática. En consecuencia, “al tratarse de un asunto propio del sector turismo, corresponde que sea evaluado y dictaminado exclusivamente por la Comisión de Comercio Exterior y Turismo”.

Sustentaciones

Como último punto de agenda, el parlamentario Darwin Espinoza Vargas (PP) sustentó el Proyecto de Ley 11497/2024-CR, que propone la “Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la declaratoria de emergencia ambiental y sanitaria por contaminación de las zonas de Puerto Huarmey y 9 de octubre, distrito y provincia de Huarmey, región Áncash”.

Luego, la congresista Ruth Luque Ibarra (BDP) sustentó el Proyecto de Ley 11963/2024-CR, que propone la “Ley que establece el régimen de responsabilidad económica, ambiental y social en caso de derrames de hidrocarburos u otras sustancias peligrosas en zonas marinas y costeras a cargo de Petroperú S.A.”.

Enseguida, la parlamentaria Nelcy Heidinger Ballesteros (APP) sustentó el Proyecto de Ley 10753/2024-CR, que propone la “Ley que autoriza la aprobación de nuevas escalas remunerativas para trabajadores del Instituto Peruano de Energía Nuclear y del Instituto Geológico Minero Metalúrgico bajo el régimen laboral del D.L. 728”.

Fuente: Congreso de la República.